María Fernanda Cabal se adelantó a visita de CIDH a Colombia; hablará con el organismo hoy

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-06-03 08:22:03

La senadora del Centro Democrático llegó a Washington junto a otros integrantes del partido de gobierno para dar su punto de vista sobre lo que pasa en el país.

Después de que varias jornadas del paro nacional derivaran en hechos violentos que han dejado muertos y heridos, y que se conocieran denuncias de abuso policial, se solicitó que viniera al país una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para constatar las denuncias.

En un primer momento, el presidente Iván Duque afirmó que el país no tiene “nada que ocultar”, aunque la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez,  inicialmente ofreció una versión, que ella misma después calificó como confusa, que se entendió como que el Gobierno no había permitido esa visita.

Finalmente, la visita al país de la CIDH quedó programada para el próximo lunes 7 de junio, pero el Centro Democrático prefirió no esperar hasta esa fecha y envió un grupo de sus integrantes para que hablen con ese organismo antes, en Washington, su sede.

A la senadora María Fernanda Cabal la acompañan Margarita Restrepo, Juan Manuel Daza, José Jaime Uscátegui y el abogado Víctor Mosquera, informó Caracol Radio, y agregó que el grupo tendrá este jueves, hacia el mediodía, una reunión con la CIDH.

Dicen que quieren evidenciar qué es lo que está pasando con la crisis que atraviesa el país y presentar episodios de violencia que se han reportado en Colombia”, reportó Mábel Lara, desde la capital de Estados Unidos.

Según la periodista, Cabal y sus acompañantes “tienen un documento de más de 60 páginas que entregarán a la CIDH sobre su visión de lo que sucede en Colombia”.

“Ya se reunieron con el embajador ante la OEA, Alejandro Ordóñez, y tienen en la agenda reunirse también con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos”, añadió Lara.

De acuerdo con indagaciones de esa emisora en la embajada colombiana, el grupo encabezado por Cabal “sigue con el amplio ‘lobby’ para mostrar la contraparte y contrarrestar todas las versiones que han acogido los organismos internacionales de Derechos Humanos sobre la situación del país”.

Además, sostuvo que el grupo del Centro Democrático “condena el abuso policial y las muertes de 50 civiles, pero también quieren mostrar la visión de los ataques contra la Policía y las Fuerzas Armadas en Colombia”.

Por esa perspectiva es que la vicepresidenta Ramírez también ha pedido que la comisión de la CIDH visite a Cali, una de las ciudades más golpeadas por el vandalismo que brota incluso después de protestas pacíficas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo