Concejala de Bogotá entuteló a comité del paro por “abuso contra miles” que no marchan

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-20 09:24:05

Lucía Bastidas, concejala de la Alianza Verde, entuteló al comité del paro y lo acusó de “estar muy callado” frente a las afectaciones contra la ciudadanía.

La concejala argumentó que presentó la tutela ante un juez de la República con el fin de que el comité del paro se pronuncie por los bloqueos de vías en Bogotá y para que “les digan a sus dirigidos” que deben respetar la protesta pacífica. 

“Están afectando a los que quieren ir a vacunarse, los que tienen problemas renales y no pueden hacerse diálisis o los tratamientos para el cáncer porque han impedido el paso de insumos. Esperamos que la justicia actúe”, reflexionó Bastidas, en diálogo con Caracol Radio.

Asimismo, expresó que el comité del paro ha estado “muy callado” a la hora de rechazar bloqueos que, para ella, atentan contra la libre movilidad de ciudadanos, equipos médicos y trabajadores de primera necesidad. “Esos abusos han perjudicado a miles de bogotanos”, sentenció en ese medio. 

“Que [el comité del paro] les diga a sus dirigidos que deben respetar la protesta pacífica, porque no limitamos la protesta, pero están abusando. Es el derecho a la vida, el derecho a la vida digna y el derecho a la salud que son principios fundamentales de los que han abusado los protestantes”, agregó Bastidas en esa emisora. 

De igual forma, manifestó que la tutela busca proteger a los comerciantes que, según Fenalco, han sido amenazados por querer abrir en medio del paro. 

Sobre esto, el director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, habló este miércoles con esa cadena radial y expuso las amenazas que han recibido algunos comerciantes.

“Recibimos seis denuncias de seis comerciantes, pero lo que nos cuentan es que [los terroristas que los amenazan] están en varios barrios de la ciudad”, dijo Orrego. “Llegaron con estas amenazas vía los teléfonos personales de cada uno de ellos, con lo cual se sienten más intimidados aún”.

Según el dirigente gremial, “obviamente, esta amenaza los obligó o los llevó a tomar esa decisión de cerrar su establecimiento, no abrirlo ese día”.

Agregó que “los que les estaban enviando este tipo de amenazas decían ser de las Farc”, con lo cual, de ser eso cierto, se confirmaría la información de la Fiscalía según la cual en las protestas están infiltrados miembros de las disidencias armadas de las Farc, del Eln y otros grupos al margen de la ley.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo