Bogotá
Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las agremiaciones sindicales respondieron el fallo judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordena frenar las marchas del 28 de abril.
En la tarde de hoy se conoció una decisión proferida por la magistrada Nelly Villamizar, en la que decretó medidas cautelares para aplazar las movilizaciones y ordenó a los gobernantes del país ordenarles a los ciudadanos que deben “abstenerse” de protestar este miércoles y el sábado primero de mayo.
(Lea también: Duque, Claudia López y alcaldes deben revocar de inmediato permisos para el Paro Nacional)
Hubo respuestas desde diferentes sectores, reiterando que no se acatará el fallo porque la protesta social debe garantizarse y no autorizarse. Por lo tanto, dicen, los permisos que revocó la magistrada Villamizar no tienen sentido.
Sin embargo, los gobiernos locales sí suelen otorgan otro tipo de permisos para otros aspectos de logística como tarimas y sonido para los puntos de concentración, el cierre de las calles por las que habitualmente avanzan las movilizaciones, entre otros.
Este fue el pronunciamiento del Gobierno, al divulgar el fallo:
Luego de conocer el fallo, los distintos presidentes de gremios y sindicatos que convocaron la jornada de movilizaciones se manifestaron en contra de la decisión.
Por ejemplo, William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), señaló, citado por Noticias Caracol:
“Rechazamos la decisión del Tribunal de Cundinamarca de no permitir la movilización el día de mañana. Todos vamos a salir a las calles, esto va en contravía de la Constitución y el derecho a la protesta”.
Por su parte, Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), se mostró sorprendido de que a pocas horas de comenzar el Paro Nacional “una autoridad judicial esté cortando la posibilidad de llevar a cabo una protesta” y señaló que tampoco han sido “notificados por parte de ninguna autoridad”.
(Lea también: Comité Nacional del Paro y sus agremiaciones, ¿quiénes organizan las protestas?)
Las respuestas a la decisión del alto tribunal llegaron desde todos los sectores. También se pronunció Nelson Alarcón, ejecutivo de Fecode:
“Ningún fallo judicial puede estar por encima de la voluntad del pueblo colombiano para salir a rechazar la perversa y criminal reforma tributaria”.
Y confirmó que las marchas del 28 de abril siguen vigentes, e invitó a los ciudadanos a movilizarse:
(Lea también: Estos son los motivos del paro nacional del 28 de abril… más allá de reforma tributaria)
Así lo expusieron también los representantes en una rueda de prensa que hizo el Comité del Paro:
Desde diferentes sectores, reiteraron la invitación al Paro Nacional del 28 de abril contra la reforma tributaria, entre otras decisiones del Gobierno de Iván Duque.
Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video
Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota
Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”
Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá
Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones
"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno
Sigue leyendo