Uribismo pone la constituyente otra vez sobre la mesa por derrotas de Duque ante Cortes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, volvió a mencionar la propuesta luego de que las decisiones de dos tribunales no cayeran bien en el Gobierno.

En el caso de la Corte Suprema de Justicia, se ordenó la libertad del exjefe de las Farc ‘Jesús Santrich’, mientras que la Corte Constitucional lo exhortó a sancionar la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Ante eso, la congresista declaró que su partido ve en la constituyente una alternativa porque, según ella, los magistrados “que componen las altas cortes están tomándose las atribuciones de fallar no en derecho, sino en su posición política”.

Añadió que, a su juicio, los ciudadanos pierden confianza en la institucionalidad.

Preguntan a ‘Santrich’ si dará la cara al país o si piensa ‘volarse’, como ‘Márquez’

“Por eso yo creo que es definitivo, no por coyuntura, pero sí porque los colombianos cada vez más se dan cuenta de la enorme crisis que hay en la justicia y que hagamos una gran reforma; o la hace el Congreso de la República con una constituyente o un mecanismo de reforma que implique la participación ciudadana”.

Este fue su pronunciamiento:

Cabe recordar que el primer golpe para el Gobierno vino en el Corte Suprema consideró que ‘Santrich’ goza de “fuero” por ser uno de los escogidos por el partido Farc para ocupar los cinco escaños a que tiene derecho en la Cámara de Representantes por el acuerdo de paz, junto con cinco en el Senado.

En su fallo de hoy, la Corte Suprema consideró que aunque ‘Santrich’ no asumió como congresista, sí fue acreditado como tal y por lo tanto es un “aforado constitucional”, con lo cual es ese tribunal, y no la justicia ordinaria, la que debe llevar su proceso.

Dejan libre a ‘Jesús Santrich’ luego de más de un año que llevaba detenido

Y en una tarde para olvidar para el Gobierno, la Corte Constitucional ordenó al jefe de Estado sancionar la Ley Estatutaria de la JEP, considerada la columna vertebral del acuerdo de paz, al considerar que las objeciones que presentó el pasado 10 de marzo a seis de los 159 artículos de esta iniciativa fueron rechazadas en el Congreso.

Con esto, la Corte Constitucional dio el carpetazo a la controversia que comenzó con las objeciones de Duque al considerar que los seis artículos vetados no garantizan la aplicación de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición que forman parte del acuerdo con las Farc.

¡Fin de la discusión! Corte hunde objeciones a JEP y Duque tendrá que sancionar ley

Duque, que hace varias semanas había anticipado que sancionaría el original de la Ley Estatutaria de la JEP si se hundían sus objeciones en el Congreso, confirmó hoy que no la vetará.

“La decisión que toma la Corte Constitucional la acato como colombiano y defensor de la legalidad, pero nunca dejaré de defender los principios que han motivado al pueblo colombiano para que tengamos una paz con justicia, una paz en la que todos creamos y así seguiré procediendo todos los días de mi vida”, afirmó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo