Rodarían 2 cabezas más en Pacto Histórico por doble militancia; petrismo perdería curules

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El senador Cesar Pachón ya fue suspendido por el Consejo de Estado hace dos semanas por una demanda de doble militancia.

En peligro está la curul de varios congresistas del Pacto Histórico por demandas ante la Sección Quinta del Consejo de Estado, al parecer, por incurrir en doble militancia. El senador César Pachón ya fue suspendido y, ahora se suma la preocupación de la senadora María José Pizarro y de Wilson Arias.

Hace ya dos semanas que César Pachón fue apartado provisionalmente de su cargo luego de que el Consejo de Estado admitiera una demanda por doble militancia en su contra. Esa acción busca anular la elección de Pachón como senador para el período 2022-20226 dentro de la lista del Pacto Histórico.

(Le puede interesar: Dos víctimas del atentado al Club El Nogal quedaron a la deriva; Estado no les responderá)

Eso mismo es a lo que se están enfrentando otros congresistas de esa colectividad. Hoy el senador Wilson Arias fue notificado de una demanda por la misma razón; dijo que “hay probabilidad de que en las próximas semanas nos quiten la curul. Jurídicamente estamos defendiendo la representación del pueblo”, dijo.

Igualmente lo dio a conocer la senadora María José Pizarro, quien se solidarizó con Arias y advirtió que “ya somos varios”. Según dice, ella ya tiene “varias demandas en ese mismo sentido, es absurdo. Nos defenderemos, fortaleceremos y seguiremos construyendo nuestro proyecto político”.

Según la demanda contra Pachón, quien ya fue suspendido, fue la Dirección Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) que avaló su candidatura al Senado, pero, en ese entonces, el candidato publicó un video mostrando su apoyo a la candidatura presidencial de Gustavo Petro y a la candidatura a la Cámara de Representantes de Pedro José Suárez Vacca, quienes no fueron avalados por MAIS, a pesar de pertenecer a la misma coalición del Pacto Histórico.

(Lea también: Roy Barreras azotó baldosa con baile de salsa después de visitar al milagroso de Buga)

El Pacto Histórico está conformado por los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica-Partido Comunista, Polo Democrático, MAIS, Partido del Trabajo de Colombia, Unidad Democrática y Todos Somos Colombia. Igualmente se sumaron movimientos como la Alianza Democrática Amplia (ADA), que avaló al senador Roy Barreras.

Así las cosas, es de esperar que todos aquellos que hayan apoyado a Gustavo Petro a la presidencia antes de la primera vuelta presidencial y que hayan sido avalados por un partido distinto a la Unión Patriótica y la Colombia Humana, que dio el aval a Petro, podrían enfrentarse a un proceso por doble militancia, por no haber apoyado al candidato representante de su partido en las consultas de precandidatos.

Al respecto también se manifestó el presidente de la Cámara de Representantes David Racero, quien fue más allá y dijo que “lo que no pudieron hacer por vía política, en las urnas; ahora lo pretenden hacer con argucias jurídicas. Nos quieren quitar la curul a la mayoría de los congresistas del Pacto Histórico disque por ‘doble militancia’, cuando hicimos campaña dentro de una coalición”, dijo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo