Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa de Bogotá señaló, en rueda de prensa, que gracias a que la ciudad superó el segundo pico de pandemia, se pueden flexibilizar algunas medidas.
La mandataria distrital señaló que los alumnos de los colegios en Bogotá podrán volver a sus salones gradualmente.
En ese sentido, expuso que Bogotá comienza con un “retorno gradual, progresivo y seguro”. Este se adelantará de acuerdo con la naturaleza de las instituciones educativas.
El regreso a los colegios privados comenzará desde el próximo lunes 8 de febrero, mientras que las instituciones de educación pública volverán a las aulas desde el 15 de febrero.
Eso sí, para los jardines y colegios la presencialidad gradual progresiva y segura funcionará conforme lo apruebe el registro ante la Secretaría de Educación.
Sobre las universidades, la alcaldesa dijo que en las universidades habrá presencialidad de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y de 7:00 a 11:00 de la noche.
Claudia López, en la tarde de este martes, dijo que las nuevas medidas que toma la administración buscan continuar con el autocuidado y el cuidado colectivo en la ciudad.
De hecho, dijo que “todo el año dependerá de las medidas de cuidado”.
De igual forma, expuso que al haber superado el segundo pico de pandemia se dejan de aplicar las cuarentenas por UPZ.
No obstante, se mantiene vigente el pico y cédula para los establecimientos comerciales, públicos y bancarios. Este no aplicará para restaurantes, gimnasios y el sector cultural.
Claudia López señaló que, gracias a la disminución consistente de los números en casos activos y de ocupación en las unidades de cuidado intensivo, la capital pasa de alerta roja a naranja.
No obstante, puso de relieve que la ciudad sigue en riesgo por una eventual tercera ola y ante nuevas variantes de la COVID-19.
Destacó que el nivel de ocupación en las unidades de cuidados intensivos ha disminuido significativamente en la capital de la República. Después de registrar más del 92 %, el número ya está cerca de llegar al 80 %.
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo