Destapan qué habría detrás de nueva reforma a la salud con mensaje de urgencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Pacto Histórico radicaría el nuevo proyecto esta semana con mensaje de urgencia, lo que aceleraría su debate. Legisladores indican que se podrían frenar las otras iniciativas.
Luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que radicará la nueva reforma a la salud con mensaje de urgencia para que su trámite se acelere en el Congreso, representantes y senadores han reaccionado y puesto en duda que la discusión de los demás proyectos no se vea afectado.
(Lea también: ¿Los maestros reciben primera lección de lo que pasaría con reforma a la salud de Petro?)
Fuentes del Gobierno Nacional aseguran que esta semana se radicará el nuevo proyecto, esta vez, de un poco más de 40 artículos, y con mensaje de urgencia, lo que disminuirá los tiempos para su debate, pues tendría no dos sino un solo debate en la Comisión Séptima y de ahí pasaría a las plenarias.
“Esto hundiría de facto la reforma pensional y laboral (sin posibilidades reales de que tampoco salga la de salud) dado que las comisiones séptimas de Senado y Cámara, y la plenaria, sesionarían de forma conjunta, paralizando todos los demás proyectos de aquí al 20 de junio”, indicó la representante Cathy Juvinao del Partido Verde.
Lea también: “Estuvieron metidos congresistas de este y otros períodos”: Carrillo sobre caso UNGRD.
Por su parte, el senador David Luna, de Cambio Radical, dijo que la decisión del Gobierno estaría relacionada con una estrategia: “El presidente anunció una nueva reforma a la salud con mensaje de urgencia, lo que podría hundir sus propias reformas laboral y pensional, para así seguir alimentando su discurso de victimización y buscar excusas para seguir en su campaña por la Constituyente”.
Varios legisladores han indicado que faltando tan poco tiempo para que termine la actual legislatura es poco probable que la totalidad de las reformas pasen. La pensional, que es la más adelantada, aún no tiene fecha para su tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara y le faltaría aún ser discutida en la plenaria. La laboral no tiene agendado su primera discusión en la misma célula legislativa.
(Vea también: Empieza contrarreloj para Gustavo Petro: queda poco tiempo para que le aprueben reformas)
Desde el Centro Democrático, la senadora Paloma Valencia sostuvo que el Gobierno ha tomado malas decisiones sobre la salud, citando el nuevo modelo de salud de los maestros y docentes y las intervenciones de la Superintendencia a varias EPS.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo