Hermana de ‘Otoniel’, extraditada por Duque, quedó en libertad en EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Nini Johana Úsuga, alias 'La negra'. Había sido extraditada en abril de 2022 por orden del Gobierno de Iván Duque. En diciembre de ese año aceptó cargos.

Luego de aceptar cargos por narcotráfico y lavado de activos ante la justicia de Estados Unidos, Nini Johana Úsuga, hermana de narcotraficante Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, recibió el beneficio de libertad condicional.

Fuentes cercanas al caso le dijeron a este diario que se espera en los próximos días vuelva al país. Alias la Negra era solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida ya que, de acuerdo con su expediente, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.

(Vea también: JEP cita a exoficial salpicado por Otoniel; respondería por presuntos nexos con “paras”)

 Nini Johana Úsuga tiene una condena en Colombia por el delito de concierto para delinquir agravado, como ficha clave del Clan del Golfo. Su defensa siempre ha remarcado que Úsuga nunca tuvo un papel de tal magnitud en la organización. En diciembre pasado, firmó un preacuerdo (plea agreement) en el que acepta cargos, se compromete a colaborar con las investigaciones y hasta a devolver la fortuna que administraba para su hermano.

Nini Johana Úsuga David fue extraditada a Estados Unidos en julio de 2022 y, tres meses más tarde, ya estaba lista su aceptación de cargos. El 20 de octubre de este año, la hermana de Otoniel firmó el preacuerdo en el que aceptó los hechos por los que la señalan en suelo norteamericano.

En concreto, según el documento, Úsuga acepta que “ayudó a promover la operación de distribución de cocaína de la organización de tráfico de drogas, recibiendo, distribuyendo y organizando la parte personal de alias Otoniel de las ganancias derivadas, en parte, de las ventas de cocaína de la organización y los impuestos que se pagaron por el transporte de cargamentos de cocaína”.

(Vea también: ‘Otoniel’ se declaró culpable de narcotráfico en EE. UU. y se enfrentaría a dura condena)

La Negra también aceptó que “participó en el mantenimiento de bienes inmuebles y activos financieros de alias Otoniel que obtuvo, en parte, con el producto derivado de cargas de drogas destinadas a los Estados Unidos”. Los fiscales estadounidenses señalaron el añño pasado que estuvo involucrada en la entrada de al menos 450 kilogramos de cocaína a ese país.

Por último, cuando la capturaron, en 2013, a la hermana de Otoniel le hallaron carpetas, computadores, un diario y $4 millones en efectivo. En los documentos, según ella misma admite ahora, llevaba registro de pagos con dineros ilícitos hechos a conocidos narcotraficantes y a miembros de su familia.

El clan Úsuga, como las autoridades llamaron inicialmente al Clan del Golfo, tiene una estructura jerárquica muy estricta y, en su cúspide, siempre hubo miembros de la familia Úsuga cercanos a Otoniel.

Uno de ellos era la Negra y, de hecho, su hermano quedó especialmente dolido por su captura, según le dijeron fuentes policiales a este diario. Sin embargo, tuvieron que pasar siete años para que el jefe criminal fuera capturado y extraditado, también por cargos de narcotráfico.

Aunque no hay registros de que Otoniel esté entregando información a la justicia estadounidense, su hermana sí podría conocer sus secretos. Además, en el preacuerdo que ya firmó se compromete a que, antes de que le impongan sentencia, proporcionará “una declaración veraz con toda la información y evidencia que tiene con respecto a las ofensas (que aparecen en la acusación)”.

Asimismo, Nini Johana Úsuga se compromete a entregar de manera voluntaria todas las propiedades y bienes que obtuvieron con dineros de origen ilícito o que le permitieron delinquir escapando del radar de las autoridades por años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo