“Repetir lo de Galán (otra vez)”: mujer no aguantó el dolor en funeral de Miguel Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante los homenajes que se están haciendo al senador en el Capitolio, Nancy Caro, una seguidora, contó entre lágrimas su molestia por este hecho de violencia.
Desde la noche de este lunes 11 de agosto, el salón Elíptico del Congreso de la República se convirtió en el lugar de velación del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció por complicaciones de salud, luego de recibir dos disparos en la cabeza hace dos meses.
(Vea también: Papá de Miguel Uribe Turbay rompió el silencio y dejó sentido mensaje: hizo un llamado urgente)
El político de 39 años murió en la madrugada del lunes, después de que la Fundación Santa Fe, donde permaneció internado durante todo este tiempo, informara el pasado sábado, mediante un comunicado, que su estado era crítico por un “episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”.
Su partida conmovió no solo a su familia más cercana —su esposa, María Claudia Tarazona; sus hijos; su hermana, María Carolina Hoyos; y su padre, Miguel Uribe Londoño—, sino también a decenas de ciudadanos que han acudido al recinto para darle el último adiós.
“Es inaceptable esto que pasa. Volví a repetir lo de Galán, otra vez. […] Causó el mismo dolor. Cuando creemos que va a haber alguien que haga algo por este país, alguien honesto, esto vuelve a suceder. Me duele muchísimo”, expresó Nancy Caro, una de las asistentes, a Blu Radio, recordando entre lágrimas la época de violencia que golpeó al país en la década de los 90.
Tras el asesinato de Miguel Uribe, diferentes sectores han calificado este hecho de violencia como un retroceso en el ámbito político y social de Colombia, el mismo país que vio caer a Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro, Bernardo Jaramillo Ossa y otras figuras destacadas.
¿Quién fue Luis Carlos Galán Sarmiento?
Luis Carlos Galán Sarmiento es recordado como uno de los políticos más influyentes de la historia reciente de Colombia. Nació el 29 de septiembre de 1943 en Bucaramanga (Santander) y desde muy joven se destacó como periodista, economista y abogado. Fue padre también del actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y de Juan Manuel, Luis Alfonso y Claudio.
En la década de los 70 y 80, Galán fundó el movimiento Nuevo Liberalismo, con el que buscó renovar las costumbres políticas del país y apartarse de las viejas prácticas clientelistas. Su discurso era directo y profundamente ético, lo que le permitió ganarse la simpatía de amplios sectores ciudadanos.
Su postura más contundente fue contra el narcotráfico, en especial contra el Cartel de Medellín. Defendía la extradición de capos a Estados Unidos como herramienta para frenar el poder del crimen organizado, lo que lo convirtió en objetivo de quienes controlaban el negocio ilícito.
(Lea también: [Video] Largas filas afuera del Congreso para darle el último adiós a Miguel Uribe)
El 18 de agosto de 1989, cuando lideraba las encuestas para la presidencia de 1990 con más del 60 % de intención de voto, Galán fue asesinado en pleno mitin político en Soacha (Cundinamarca). Tres disparos acabaron con su vida y dejaron al país sumido en una profunda conmoción.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo