En municipio al que mayoría de rolos va de paseo, seguirá siendo obligatorio el tapabocas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl departamento del Tolima notificó en cuáles de sus municipios seguirá siendo obligatorio el uso del tapabocas; varios son bastante turísticos.
Según las coberturas, la medida en el Tolima se debería implementar en 25 municipios y se esperarían ocho más que están muy cerca de los porcentajes exigidos.
“Esperamos retornar a una tranquilidad que teníamos hace dos años y medio” expresó el secretario de Salud de los tolimenses, Jorge Bolívar Torres, al conocer los nuevos lineamentos establecidos por el Gobierno Nacional frente al uso del tapabocas.
(Vea también: Conozca el departamento de Colombia que seguirá con tapabocas en espacios cerrados)
El funcionario explicó que, según el presidente de la República, Iván Duque Márquez, estas nuevas medidas son a partir del primero de mayo, cuando el uso del tapabocas se solicitará únicamente en espacios de servicios de salud, hogares geriátricos, espacios cerrados escolares y en transporte en general.
“Vamos mejorando en unas situaciones, pero no debemos confiarnos”, indicó el funcionario al establecer que estas nuevas medidas son para los municipios con 70% de coberturas de esquema completo y 40% de refuerzos.
Municipios del Tolima donde no será obligatorio el uso del tapabocas
Así las cosas, en el Tolima los municipios en que entraría a regir esta nueva medida son Suárez, Armero Guayabal, Piedras, Honda, El Espinal, Alvarado, Alpujarra, Valle de San Juan, Carmen de Apicalá, Ibagué, Icononzo, Natagaima, Villarrica, Cunday, Herveo, San Luis, Dolores, Coello, Ambalema, Villahermosa, Fresno, Casabianca, Saldaña, Líbano y Falan.
Municipios del Tolima donde se tendrá que seguir usando el tapabocas
Así mismo, Bolívar Torres precisó que son 14 los municipios que no logran alcanzar esta medida y son Roncesvalles, Melgar, Lérida, Chaparral, Anzoátegui, San Antonio, Guamo, Coyaima, Mariquita, Planadas, Ataco, Flandes, Rioblanco y Ortega.
Están muy cerca de alcanzar los porcentajes exigidos Prado, Santa Isabel, Purificación, Venadillo, Cajamarca, Palocabildo, Rovira y Murillo.
Se espera que todo el departamento alcance las coberturas deseadas para que las nuevas medidas beneficien a los 47 municipios.
La emergencia sanitaria en el país se extenderá por dos meses más.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo