Estados Unidos
"Tomé una decisión': Trump sorprendió con respuesta sobre posible ataque contra Venezuela
En un gran manejo del lenguaje y la ironía, una mujer narró todo lo que le ha quitado la tierra colombiana en su día a día. Destacó que es un territorio único.
La publicación de un supuesto robo en Colombia, hecha por la usuaria de Instagram ‘rotishasworld’, ha dado un giro inesperado y profundamente irónico al debate sobre la seguridad. Lo que podría haber sido otra denuncia más, se convirtió en una historia viral que ha sido celebrada por miles de internautas. Lejos de lamentar la pérdida de objetos materiales, la mujer extranjera relató un atraco muy diferente: aseguró que el país cafetero le despojó, de manera radical, su estrés, su ansiedad y su pesada carga de preocupaciones diarias.
Este singular hurto no se detuvo en las cargas emocionales. Según su relato, la tierra colombiana también se llevó el tráfico vehicular, la ruidosa estridencia de las ciudades globalizadas y la apresurada necesidad de consumir comida rápida. En su lugar, el país le habría dejado un invaluable botín de experiencias positivas.
(Vea también: Cuánto vale un taxi de Bogotá a Anapoima, el pueblo de “ricos” en Colombia a menos de 2 horas)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por #1 Colombia Relocation Specialist (@rotishasworld)
La extranjera describe cómo la presunta sustracción de sus males diarios la obligó a centrarse en la calma que sí encontró: atardeceres de belleza inigualable, una tranquilidad perdida en su rutina, la riqueza de la comida local y la calidez característica de sus gentes. Es, en esencia, un testimonio de cómo la desconexión se convirtió en desintoxicación.
La publicación, al jugar con la seriedad de un atraco para subvertir su significado (no como los robos comunes que, tristemente, suelen verse en el país), se posiciona como una pieza que juega con las palabras de una manera jocosa y que posiciona a Colombia como un gran destino para los turistas.
“Me robaron en Colombia. Me quitaron la ansiedad. Me quitaron mis 80 horas de trabajo semanales. Tomaron la presión para ‘mantener el ritmo’. Se llevaron el tráfico, la comida rápida, el ruido. Me dejaron en paz. Me dejaron con atardeceres que no tienen prisa, con vecinos que sonríen, con comida que realmente sabe viva. Me dejaron con tiempo, algo de lo que no me di cuenta de que me estaban robando durante años en casa”, aseguró la mujer en su Instagram.
Utilizando la ironía, la viajera logró capturar una verdad que muchos viajeros experimentan: a veces, el mayor beneficio de un viaje es la obligada pausa y el reinicio mental que conlleva. Este caso se ha convertido en un fenómeno viral precisamente porque celebra lo que Colombia ofrece en abundancia: una riqueza cultural y paisajística que logra eclipsar las sombras del día a día, incluso las que uno lleva consigo mismo.
“Gracias por pintar la otra cara de Colombia, disfruta de mi hermoso país”, “me encanta Colombia. Hemos estado viviendo aquí también”, “gracias por compartir, muchos todavía creen que es peligroso. Colombia es hermosa” y “todos los colombianos y yo les damos una cálida bienvenida. Espero que disfrutes de tu tiempo aquí y descubras las increíbles aventuras que te esperan en el país”, son algunos de los comentarios presentes en el ‘post’ de Instagram.
Colombia ofrece un abanico de experiencias que van desde la riqueza histórica y cultural hasta la inmersión total en la naturaleza indomable. Para los amantes del encanto colonial y las playas vibrantes, Cartagena de Indias es una parada obligada. Sus murallas centenarias y el vibrante barrio de Getsemaní relatan historias que se fusionan con la brisa del Caribe. Muy cerca, el Parque Nacional Natural Tayrona invita a la desconexión total, combinando la selva tropical con playas vírgenes y formaciones rocosas espectaculares. En contraste con la costa, la región Andina alberga ciudades dinámicas como Medellín, la ‘ciudad de la eterna primavera’, reconocida por su transformación social y su arte urbano en la Comuna 13.
Más allá de las grandes ciudades, el país de la belleza esconde tesoros naturales para el ecoturista y el aventurero. El Eje Cafetero no solo es el corazón de la producción del café más suave del mundo, sino también el hogar del impresionante Valle de Cocora en Salento, donde se alzan majestuosas las palmas de cera, el árbol nacional. Quienes buscan paisajes de otro planeta encontrarán en el Desierto de la Tatacoa (Huila) un fascinante ecosistema árido ideal para la astrofotografía. Finalmente, para una experiencia de aventura y conexión ancestral, el ‘trekking’ a la Ciudad Perdida (Teyuna) en la Sierra Nevada de Santa Marta ofrece una ruta desafiante a través de la selva hasta una joya arqueológica de la antigua civilización Tayrona.
"Tomé una decisión': Trump sorprendió con respuesta sobre posible ataque contra Venezuela
Juanpis González dijo quién fue de sus peores invitados y no vuelve ni porque de rodillas lo pida
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Apareció madre de mujer vinculada al crimen de Jaime Moreno y habló de amenazas: "Respeten"
Sigue leyendo