Vivienda
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Carlos Alberto Ramos Corena escuchó cuando funcionaria del Departamento de Justicia dijo que ejerció la medicina ilegalmente en Puerto Rico.
La ironía es que Ramos Corena había tomado la iniciativa de hablar en la ‘La W’ para denunciar la presunta persecución de que era objeto por parte del concejal de Medellín Bernardo Guerra, quien lo ha expuesto públicamente (así como a su equipo de trabajo) por los daños que ha provocado a pacientes que se han sometido a procedimientos estéticos.
En medio del debate en la emisora entre Ramos Corena, que elocuentemente parecía desvirtuar una a una las acusaciones, y Guerra, este último dio al aire el teléfono de Amber Lee, funcionaria del Departamento de Justicia que podía confirmar el proceso que existía en Puerto Rico.
Vea además
Lee le dijo al aire a Julio Sánchez Cristo (ir a minuto 19, 55 segundos) que el 18 de mayo de 2015 se radicaron 5 cargos contra Ramos Corena, “quien en hechos ocurridos en julio de 2014 ejerció ilegalmente la medicina en Puerto Rico, al realizar una serie de evaluaciones médicas a 5 féminas en Puerto Rico, así que contra él pesa orden de arresto porque estos cargos se realizaron en ausencia y estamos en contacto con las autoridades federales para dar con su paradero”.
De acuerdo con la funcionaria, estos hechos podrían haber dado curso a un crimen mayor, pues habría invitado al menos a 5 mujeres a hacer turismo médico a Colombia.
Una de las mujeres puertorriqueñas mencionadas, Nancy Santana García, murió en Medellín, luego del procedimiento estético al que fue sometida.
Ramos Corena se defendió pidiendo pruebas de que había realizado exámenes, procedimientos, etc., y, seguramente, pensando que quien hablaba desde Puerto Rico no era funcionaria del Departamento de Justicia, condición que fue confirmada con una pregunta de Sánchez Cristo.
La funcionaria aclaró que en Puerto Rico el solo hecho de hacer evaluaciones o dar orientaciones de esa naturaleza equivale a ejercer la medicina, y para eso hay que tener las credenciales respectivas. Aseguró que la investigación por la muerte de la paciente corresponde a las autoridades colombianas, otra jurisdicción.
Mostrándose ‘anonadado’ por lo que había escuchado, Ramos Corena solo pudo mencionar que había entrado el 6 de agosto a Estados Unidos (nación de la que Puerto Rico es estado libre asociado) y no había tenido problema con las autoridades. Y que previamente tuvo una entrevista con funcionarios consulares que no tenía procesos pendientes en ese país.
La emisora incluso estableció que la fianza para Ramos Corena había sido establecida en 500.000 dólares.
Ramos Corena ha sido mencionado en repetidas oportunidades por pacientes que quedaron desfiguradas y deformadas tras procedimientos estéticos.
Nota: El médico Carlos Ramos Corena fue declarado no culpable del delito de Art. 35 Ley 139 (que se refiere al ejercicio ilegal de la profesión médica en Puerto Rico) en votación de 10-2, según veredicto del Jurado dentro del juicio adelantado en San Juan de Puerto Rico. El Tribunal aceptó el mismo como válido por mayoría de votos y en consecuencia fue absuelto. 14/10/2017
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Sigue leyendo