El evento que cambiaría en Colombia, luego de muerte de Miguel Uribe; miles de personas asisten

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-11 07:34:44

El deceso del precandidato presidencial se confirmó en la mañana de este lunes 11 de agosto, luego de dos meses y cuatro días del atentado que sufrió.

La confirmación de la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y figura prominente de la familia Turbay, ha provocado una ola de conmoción en Colombia, especialmente en el contexto de la Caminata de la Solidaridad por Colombia, un evento emblemático impulsado por esta misma dinastía familiar.

(Vea también: Dolorosa coincidencia de la muerte de Miguel Uribe y su mamá, Diana Turbay, marcada por la violencia)

La iniciativa, que busca promover la unidad y el apoyo a causas sociales, enfrentaría ahora un impacto en su desarrollo, apenas seis días antes de su edición 2025.

La Caminata de la Solidaridad, organizada por la Fundación Solidaridad por Colombia, fue creada en 1975 por Nydia Quintero Turbay —exprimera dama y abuela de Miguel Uribe— junto a su hija Diana Turbay, con el objetivo de fomentar la filantropía y la cohesión nacional.

Luego del asesinato de Diana en 1991 a manos del narcotráfico, el evento adquirió un matiz de homenaje a su memoria, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia familiar.

La edición 2025, programada para el domingo 17 de agosto en Bogotá, con punto de partida en el Estadio El Campín y un formato que incluye carrera, baile y actividades solidarias, ya venía marcada por el luto reciente por Nydia Quintero, quien falleció el pasado 30 de junio.

Sin embargo, la muerte de Miguel Uribe introduce un impacto profundo en su desarrollo. Como hijo de Diana Turbay y parte integral de la familia que ha sostenido esta tradición por casi 50 años, su partida no solo representa una pérdida personal para los organizadores, sino que podría reconfigurar el tono y la participación del evento.

Cómo influiría la muerte de Miguel Uribe en la Caminata de la Solidaridad

La Caminata, como iniciativa de la familia Turbay, ha sido un espacio de sanación colectiva ante tragedias pasadas, como la muerte de Diana. Con Nydia fallecida hace poco más de un mes y ahora Miguel, el evento podría convertirse en un tributo doble o triple, honrando a estas figuras clave.

María Carolina Hoyos, quien ha descrito a su hermano como “como si fuera su hijo”, enfrentará el desafío de liderar mientras procesa el duelo personal. Esto podría infundir un mayor énfasis en temas de paz y no violencia, alineados con el legado de solidaridad, pero también arriesga una menor presencia familiar en la organización inmediata debido al luto.

Programada para el 17 de agosto, la proximidad de la fecha (solo seis días después de la confirmación de la muerte) podría llevar a ajustes de último minuto, como minutos de silencio, dedicatorias especiales o incluso un aumento en la asistencia por empatía pública.

Sin embargo, el duelo podría afectar la moral de voluntarios y donantes cercanos a la familia, potencialmente reduciendo recursos o posponiendo actividades secundarias.

En ediciones pasadas, la Caminata ha reunido a miles de asistentes; ahora, podría atraer a figuras políticas y civiles en solidaridad, pero con un tono más sombrío que el festivo habitual de baile y carrera.

En resumen, la muerte de Miguel Uribe Turbay transforma la Caminata de la Solidaridad 2025 de un evento de celebración generacional a uno de reflexión y homenaje, poniendo a prueba la fortaleza de la familia Turbay y su compromiso con la solidaridad colombiana. La fundación ha invitado al público a inscribirse a través de su sitio web, enfatizando que, ahora más que nunca, la unión es esencial.

¿Cuándo se creó la Caminata de la Solidaridad?

La Caminata de la Solidaridad fue creada por Nydia Quintero Turbay de Balcázar en 1979, como una iniciativa de su Fundación Solidaridad por Colombia, que había fundado en 1975.

Hoy, la Fundación sigue su curso y está en manos de su nieta, María Carolina Hoyos Turbay, quien asumió la presidencia en 2016. Con su liderazgo, la organización ha continuado el trabajo de su fundadora, enfocándose en programas de educación, nutrición y formación en valores, manteniendo vivo el espíritu de servicio y altruismo que Nydia Quintero sembró.

La historia de la Caminata es la historia de una mujer que, desde su papel como Primera Dama, transformó la filantropía en un movimiento masivo. Y aunque su fundadora ya no está, la próxima edición de la Caminata de la Solidaridad, que se llevará a cabo los próximos 15, 16 y 17 de agosto, será un homenaje a su vida y al compromiso que su nieta continúa con la misma pasión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo