Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Desde la administración local les pidieron a los conductores que no se dejen mal informar porque no están tramitando ninguna ley para impedir su movilidad.
Durante las últimas movilizaciones de los motociclistas, uno de los líderes de los taxistas prendió la alerta diciéndoles al resto de sus colegas conductores que la Alcaldía podría ponerles el pico y placa al que muchos le huyen.
Aunque él no tenía fundamentos para decirlo, sino que era una especulación, este grupo de ciudadanos quedó muy preocupado por lo que pueda pasar, razón por la que, desde la administración local, llamaron a la calma porque no plantean imponerles esta restricción.
En un video compartido en redes sociales, el secretario Distrital de Movilidad, Felipe Ramírez, desmintió toda información incorrecta, sin dejar dudas. “Desde la Secretaría de Movilidad no hemos contemplado un pico y placa para las motos. Seguiremos trabajando para que todos los modos de transporte tengan la oportunidad de movilizarse en la ciudad, ayudando a la movilidad sostenible y compartida”, les dijo a los conductores.
(Vea también: “Asesinos al volante”: comandante de Policía de Tránsito de Bogotá, contra motociclistas)
Esta no es la primera vez que desde la Alcaldía hacen este llamado, pues son miles los conductores de moto en la ciudad y no desean que sean protagonistas de nuevas congestiones viales con sus concurridas movilizaciones.
En enero, cuando la alcaldesa Claudia López dijo que no descartaba algunas medidas para mejorar la movilidad, desde la administración local también expresaron que no hay ningún proyecto sobre la restricción de la movilidad de las motos.
Hay dos posiciones sobre esta restricción que impediría la movilidad con este tipo de vehículos para miles de ciudadanos a la semana.
La gran mayoría de los conductores de motos que hay en la capital se oponen señalando que estarían impidiéndole el derecho al trabajo a los ciudadanos que trabajan en servicio de mensajería, domicilios y otras labores que se cumplen sobre vehículos de dos ruedas. De hecho, esas son las mismas razones por las que se oponen a las decisiones que adoptó el distrito con el fin de que no haya circulación de parrillero hombre entre las 7:00 p. m. y las 4:00 a. m. del siguiente día los días jueves, viernes y sábado.
Sin embargo, otro grupo de habitantes de la capital señala que sí es necesaria la medida porque la cantidad de motos que circulan en las vías ha incrementado en los últimos años y se hace necesaria una regulación, como sucede con los carros, pues ambos son vehículos contaminantes, aunque el de cuatro ruedas en mayor medida.
Por el momento no se vislumbra que se tomen nuevas decisiones respecto a la circulación de las motos en Bogotá.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo