Coronavirus amenaza la minga indígena: minsalud dice que hay personas contagiadas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Ese fue el anuncio que hizo el ministro Fernando Ruiz, este viernes, justo cuando varias comunidades indígenas se alistan para una caminata hacia Bogotá.

Por medio de un video, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que el llamado en este momento es para las “organizaciones de marchas que se gestan en el sur del país” debido a una posible propagación de COVID-19, y pidió evitar las aglomeraciones.

“Tenemos evidencia de personas contagiadas dentro de los organizadores de dichos eventos, y personas a las cuales no se les han realizado los análisis de contactos. Pueden ser factores importantes de propagación”, advirtió Ruiz.

El funcionario también dijo que tiene información de que en estas movilizaciones no se estarían atendiendo “protocolos de transporte y espacio público, lo que incrementa aún más el riesgo de contagio” de coronavirus.

Pero la amenaza del virus no es solo contra la minga indígena y sus organizadores, ya que Ruiz aseguró que durante el desplazamiento hacia Bogotá los marchantes “van a pasar por ciudades de baja afectación, como Ibagué (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca)”.

Fue por eso que el minsalud pidió a los alcaldes tomar medidas “para proteger a sus poblaciones de marchas y aglomeraciones”, y puso como ejemplo el “incremento en la tasa de contagios en Bogotá” luego de las manifestaciones.

La minga indígena mandó mensaje al presidente Iván Duque

Pero los movimientos indígenas siguen firmes en su decisión de viajar hacia Bogotá si el presidente Iván Duque no se reúne con ellos el próximo lunes en Cali, pues quieren hablar con él sobre las masacres y los riesgos que enfrentan hoy en sus territoritos.

“(Estamos convocando) a la minga nacional por la vida, el territorio, la democracia y la paz. En ese marco hoy le decimos al presidente y al Gobierno nacional que estamos reclamando la vida porque nos están matando dentro de los territorios”, dijo el consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Hermes Pete, desde Cali, en donde se está concentrando la reunión.

“El tema de la vida, la tierra y la paz es un derecho constitucional que es de todos los colombianos y frente a eso es la convocatoria. Que le quede claro al presidente que no estamos hablando de recursos sino de la vida misma”, agregó Pete, en declaraciones que recogió la CRIC.

El consejero mayor resaltó que la caminata se hará “en el marco de paz como lo es nuestra Guardia Indígena”, y destacó que esa organización fue galardonada ayer con el premio Front Line Defenders para las Américas 2020 por su labor de resistencia en zonas azotadas por el conflicto armado colombiano.

Este video resume los asesinatos de líderes sociales en los departamentos más afectados por la violencia, algo que reclaman estas organizaciones para que el Gobierno les brinde protección.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo