Presidente sigue sumando defensores: mininterior salió a desmentir enfermedad de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioVarios sectores del país han sembrado la duda del estado de salud del presidente Petro por sus constantes cancelaciones en su agenda. Van más de 80 desplantes.
Las constantes cancelaciones en la agenda del presidente Gustavo Petro no han hecho más que levantar quejas y cuestionamientos sobre el estado de salud del mandatario. Tanto crecieron los rumores de una posible enfermedad que incluso congresistas de Cambio Radical y Centro Democrático radicaron una solicitud de examen médico para descartar problemas. Sin embargo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco se refirió al tema desde la Casa de Nariño.
“El presidente está gobernando, está entregando resultados”, aseguró Velasco, quien también señaló el trabajo que ha venido realizando Petro en contra de las estructuras criminales y la corrupción.
(Vea también: Gustavo Petro apuntó contra fiscal Barbosa por señalamientos de atentado: “Irresponsable”)
Y es que uno de los duros cuestionamientos contra Petro es que poco o nada se ha pronunciado por los ataques a la Fuerza Pública en zonas como Cauca y Norte de Santander por parte de las disidencias de las Farc. Al respecto, Velasco dijo que “si ustedes me preguntan uno tendría que tener algo complejo para enfrentarse a las principales bandas criminales de este país como lo ha hecho Gustavo Petro”.
El ministro también aprovechó el espacio para hacer una férrea defensa al gobierno de Gustavo Petro y resaltar su apoyo al mandatario recordando el trabajo de Petro de tiempo atrás. “Gustavo Petro fue la persona que en el Congreso de la República le contó a Colombia qué era la parapolítica, expuso su vida”.
Así mismo, destacó la lucha contra la corrupción “viene enfrentándose a poderes económicos gigantescos que ellos mismos han confesado acciones de corrupción. Eso no es estar loco, eso es tener un profundo amor por el país”, añadió Velasco.
Aunque Velasco insiste en que el Gobierno Nacional da resultados, lo cierto es que debido a sus inasistencias y desplantes, en el Congreso crece la preocupación por el mandatario. Por eso, un grupo de 9 congresistas radicaron en el Senado una solicitud para asignar tres médicos especialistas delegados para que rindan informes médicos y el cuadro sintomático certificado de presidente Gustavo Petro, a fin de que el Senado determine la existencia de una incapacidad física permanente.
“Son notorias y altamente preocupantes las constantes ausencias a eventos confirmados y repentinos cambios de agenda del presidente Gustavo Petro Urrego”, indicaron.
El desplante más reciente del jefe de Estado fue este viernes 18 de agosto. No llegó al evento que tenía con los empresarios de la Andi en Cartagena, quienes bastante molestos con el mandatario señalaron que en los 75 años de existencia de la organización, nunca un mandatario los había dejado plantados.
Con el agravante de que la única respuesta que hubo, y que presentó de manera escueta y a última hora la jefe de prensa de Presidencia, María Paula Fonseca, fue “un cambio en su agenda”.
Por tanto, al tema haberse vuelto recurrente y los rumores en los pasillos del Congreso en ascenso sobre una posible condición médica delicada, ya no se descarta la posibilidad que pueda estar pasando algo más con el presidente y este no quiera comunicárselo aún a los colombianos.
En ese contexto, para la legisladora Carolina Arbeláez, es de suma urgencia que el país conozca el estado de salud del mandatario, para así disipar las dudas y acabar con las especulaciones, especialmente porque se está hablando del jefe de Estado, haciendo del tema un asunto de carácter público. Por su parte, el Pacto Histórico defendió al mandatario tras dudas sobre su salud.
(Lea también: “Quieren confundir”: Petro salió a negar que esté enfermo y justificó sus ausencias)
“Es importante conocer el estado de salud del presidente, no es normal y preocupa la causa por la cual no puede cumplir su agenda. Hay que tener claridad con el país y si tiene algún problema de salud, se debe conocer”, señaló Arbelaéz.
De llegarse aprobar la petición, el mandatario estaría en completa libertad de decir si o no al examen; y aunque la solicitud no es usual, el Senado sí puede pedir este tipo de diagnósticos, como fue el caso de Juan Manuel Santos en 2012, cuando era presidente de Colombia y el país se enteró que tenía cáncer de próstata. Este entregó un diagnóstico detallado de su estado de salud y el del tratamiento que estaba siguiendo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo