Minminas trata de calmar ánimos y anuncia decisión sobre contratos mineros y de gas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Ministra de Minas, Irene Vélez, envió un mensaje de tranquilidad sobre la estabilidad jurídica y de operación con la que cuentan las empresas.

Con el propósito de enviar un parte de tranquilidad a los inversionistas, el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró que los contratos vigentes petroleros y de gas que están para exploración y explotación serán respetados. A tempranas horas de este jueves, 20 de octubre, Petro reafirmó que su posición es mantener la continuidad de los contratos ya vigentes, aclarando la polémica suscitada en los últimos días en torno a la política energética del país.

(Le puede interesar: Petro tampoco le copió a la ministra de Minas: dijo que contratos de petróleo y gas seguirán)

Algunas horas más tarde, la Ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez Torres, confirmó lo dicho este jueves por el Presidente Gustavo Petro, y garantizó que serán respetados los 330 contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia, de acuerdo con la planificación establecida por las empresas contratistas en el marco de las disposiciones contractuales vigentes.

La funcionaria explicó que actualmente el país cuenta con más de 147 contratos en fase de explotación. Y que se producen alrededor de 750 mil barriles de petróleo día y 1.100 millones de pies cúbicos día. Y que cuenta con unas reservas probadas para 7.6 y 8 años de petróleo y gas respectivamente.

(Vea también: Hidroituango no ha comenzado a operar y sacaría paraguas para pedir prórroga al Gobierno)

Vélez presentó cifras según las cuales la producción de petróleo desde el 7 de agosto de 2022 hasta la fecha, ha mantenido una tendencia al alza en la producción diaria, teniendo días en los que se han producido hasta 779 mil barriles/día. Según los datos del Ministerio, en 2021 hubo una producción neta de 268 millones de barriles, mientras en 2022 se tiene una proyección aproximada de 273 millones de barriles. Incrementando así en un 2% la producción de petróleo con respecto al año anterior.

(También vea: ¿Qué tan cierto es que la minminas saldrá de su cargo? A Petro le pidieron que la echara)

Recordó que en el presente hay suscritos 207 contratos con áreas en exploración, de los cuales 117 se encuentran en ejecución, es decir cerca del 56 % de los mismos. “Queremos reactivar los restantes para poder contar con estos recursos y aprovecharlos correctamente”, aseguró la Ministra Vélez.

“Aún tenemos unos recursos gasíferos importantes en el Caribe colombiano que potencialmente pueden volverse reservas y aumentarían significativamente le horizonte de autoabastecimiento del país. Con los pozos Gorgon, Uchuva y Orca buscaremos que se ajusten los recursos gasíferos a nuestro plan de transición energética”, anotó.

La Ministra recordó que el presidente Gustavo Petro se comprometió con el país a realizar unas transformaciones de fondo, entre las cuales se encuentra una Transición Energética Justa, sin poner en riesgo la soberanía energética, en la práctica de “una política macroeconómica responsable”, respaldando lo dicho por el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Nación

Sorpresa por lo que hallaron en Chía, muy cerca de Bogotá: encontraron avioneta modificada

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Deportes

Susto en Caracol por cabra en etapa 3 del Giro de Italia: 'Goga' Sandoval lanzó la alerta

Novelas y TV

"Sufre del calor": así estaba Yina Calderón durante prueba de la que la sacaron en 'LCDLF'

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Estados Unidos

Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos

Sigue leyendo