Nuevo giro en casos de maltrato a residentes en Colombia: la Javeriana y más, bajo lupa

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-08-30 18:36:48

La Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir) lanzó una convocatoria, en la que planteó una estrategia para afrontar la problemática.

En medio de un caso clínico que conmovió a Colombia, un nuevo capítulo empezó alrededor del problema de maltrato a médicos residentes a nivel nacional por un anuncio de convocatoria para tomar medidas.

¿Qué pasó con universidades por maltrato a residentes en Colombia?

Anir, con la intención de encontrar respuestas contra casos de acoso, anunció una medida en la que convocó a varios gremios de la medicina en el país con la idea de poner bajo lupa el cumplimiento de las universidades para proteger a los estudiantes de medicina durante sus servicios.

“Les convocamos a una primera sesión de diálogo el 4 de septiembre de 2024, a las 4 de la tarde en las instalaciones del Colegio Médico Colombiano, junto con sus equipos jurídicos, para evaluar mecanismos legales y formas de intervención en caso de incumplimientos de los compromisos y deberes de las instituciones educativas y de salud para combatir este flagelo”, indicó en un comunicado desde su cuenta de X el gremio.

Los llamados en el comunicado fueron la Asociación Médica Estudiantil (ACOME), la Asociación de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL), la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos (FECOLMED), la Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS), el Colegio Médico Colombiano (CMC), la Federación Médica Colombiana (FMC), la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y el Tribunal de Ética Médica.

El tema se presenta después de que el fallecimiento de Catalina Gutiérrez Zuluaga, medica de la Universidad Javeriana, abrió paso a una denuncia sobre el maltrato a los residentes en el país.

Si bien la mencionada institución reaccionó sobre el tema con un comunicado en el que se dijo que habría una investigación, hasta el momento no hubo mayores respuestas y, de hecho, Pulzo ha podido establecer que no hubo cambios en el área directiva encargada del cuidado de la fallecida médica.

Incluso, aunque el presidente Gustavo Petro expresó su indignación por lo sucedido, las medidas puntuales en la lucha contra el maltrato hasta el momento brillan por su ausencia por parte del Estado como veedor de las universidades.

Por ello, si bien Anir remarcó algunos avances después del fallecimiento de Gutiérrez Zuluaga, reconoció que acude a la mencionada medida y convocatoria porque son “conscientes de que estas rutas presentan dificultades en cuanto a su cumplimiento y seguimiento“.

¿Qué pasó luego de muerte de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga?

Anir indicó que se han registrado algunas situaciones que presentaron como avances significativos contra el maltrato a residentes luego del deceso de la profesional de la Universidad Javeriana:

  • Encuentro con Ministerio de Educación, que está revisando las denuncias recibidas por parte de esa asociación el pasado 5 de agosto.
  • La Superintendencia de Salud se comprometió a establecer canales de denuncia anónimos.
  • Anir estableció un diálogo amplio con Secretaría de Salud de Bogotá sobre el maltrato.
  • Firma del pacto del buen trato con la Universidad Nacional.

Eso se suma al seguimiento anunciado para no exceder las horas de servicio de los médicos residentes en Colombia, una de las quejas más comunes entre los relatos que salieron a la luz.

¿Qué es Anir en Colombia?

La Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir) es una organización sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de los médicos en formación (internos y residentes) en Colombia.

ANIR actúa como la voz de los internos y residentes ante las instituciones de salud, el gobierno y la sociedad en general. Luchan por mejorar las condiciones laborales, académicas y de bienestar de los médicos en formación.

El gremio intercede en casos de conflictos entre internos, residentes y las instituciones donde realizan sus prácticas. Fomentan la actualización y el desarrollo profesional de los médicos en formación. Además, influye en la toma de decisiones relacionadas con la formación médica y la salud en general.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo