Médico detenido por atender a 'Clan del Golfo' se defiende: "Solo presté mis servicios"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioOswaldo Miguel Castellar, capturado por ser un presunto auxiliador de la organización criminal, lucha por su inocencia desde su sitio de detención domiciliaria.
El médico Oswaldo Miguel Castellar Páez, capturado por ser un presunto auxiliador de la organización criminal ‘Clan del Golfo‘ en Córdoba, defendió su inocencia desde su sitio de detención domiciliaria.
(Lea también: Lio por ‘narcovacas’ crece en Colombia: cargamento sería del ‘Clan del Golfo’)
El profesional de la salud fue arrestado el 6 de junio de 2022, cuando trabajaba en el hospital San Jorge del municipio Ayapel, y la Fiscalía le imputó el cargo de concierto para delinquir.
El ente acusador lo señaló de poner sus conocimientos a disposición del cartel narcotraficante, para brindarles servicios médicos con documentación falsa, pero Castellar negó su responsabilidad en la audiencia de control de garantías.
El juzgado ordenó su detención domiciliaria, por lo que lleva siete meses recluido en la vivienda de un hermano, en Montería.
(Vea también: Denuncian masacre de tres personas en zona rural de Campamento, norte de Antioquia)
En un artículo del diario El Tiempo, defendió públicamente su inocencia, argumentando: “En 2021, que ellos supuestamente me hicieron el seguimiento por vía telefónica, estábamos en plena pandemia. A mí me dio covid-19 cuatro veces. La gente me consultaba por teléfono. Entonces ellos dicen que había unas llamadas donde me decían para que fuera a atender unos pacientes. ¡Era la virtualidad! Entonces, ¿cómo la Fiscalía me va a acusar de un delito que…? ¿Cómo así? ¿Cuántos kilos de droga mandé para Estados Unidos? ¿Cuánto armamento? ¿A quién secuestré? ¿A quién extorsioné? ¡Yo no he hecho nada malo!”.
Su caso está a la espera de que la Fiscalía presente ante el juzgado el escrito de acusación. Mientras tanto, Castellar insistió en que no tiene nada que ver con el ‘Clan del Golfo’.
“Si estamos en una audiencia y le da un infarto al que me está acusando, ¿cuál es mi deber? Atenderlo, porque soy el que conozco y le puedo brindar los primeros auxilios. Si no hago eso, me pueden meter preso por omisión. Si yo atiendo a alguien de la Fiscalía, ¿soy de la Fiscalía? ¡No! Si atiendo a alguien del Ejército, ¿soy del Ejército? ¡No! Solo estoy prestando mis servicios profesionales, que para eso me formé con vocación y amor por lo que hago”, manifestó.
En la persecución contra el grupo ilegal han sido capturados y condenados profesionales de distintas áreas, por su supuesta contribución a sus operaciones. La lista incluye abogados, ingenieros de sistemas, personeros, jueces, contadores, policías, militares y políticos, entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Tecnología
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Nación
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Economía
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Bogotá
Barrios de Bogotá que se van a quedar sin agua por 3 días seguidos; anuncian cortes en el servicio
Sigue leyendo