Abecé de planes complementarios y medicina prepagada en Colombia: cuáles convienen más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn Colombia, el sistema de salud está compuesto por diferentes tipos de planes de salud, en los que se pueden acceder a diferentes beneficios y coberturas.
En Colombia, el sistema de salud está compuesto por diferentes tipos de planes de salud, siendo los más conocidos los planes de salud subsidiados por el gobierno y los planes de salud prepagados.
Sin embargo, en los últimos años han surgido los planes de salud voluntarios, que permiten a los colombianos elegir una opción más personalizada y adaptada a sus necesidades de atención médica.
Los planes voluntarios de salud son planes de seguro médico privados que ofrecen servicios adicionales y complementarios a los planes de salud que ofrecen el gobierno y los planes prepagados.
(Vea también: Petro retiraría la reforma a la salud si se da una condición, pero lanzó advertencia)
Estos planes voluntarios permiten a los usuarios acceder a servicios médicos más especializados, de mayor calidad y con mayor rapidez, además de una mayor cobertura para algunas enfermedades específicas.
Por otro lado, existe la medicina prepagada y las pólizas de salud, que ofrecen servicios más amplios y un directorio de médicos robusto de clínicas y especialistas.
Su diferencia recae, en principio, que el primero es vigilado por la Supersalud y el otro por la Superfinanciera y, por otro lado, que la prepagada maneja planes estándar atendidos únicamente bajo la red de atención definida por el plan, que en muchas ocasiones solo se vería en centros médicos de las ciudades principales, mientras que los seguros tienen una mayor red de centros médicos.
“En el mercado actualmente existen diferentes planes voluntarios de salud, pero son tres los más conocidos, empezando por el plan complementario, que es un servicio que prestan las EPS con su misma red, en donde los usuarios pueden acceder a citas un poco más rápidas, a ciertos especialistas, hospitalización y servicios ambulatorios, pero, que específicamente pertenezcan a la red de la EPS” explica Martin Alvemo, CEO de la plataforma digital Seguro Canguro.
(Vea también: 80 % de colombianos encuestados se opondrían a eliminar EPS: esto es lo que más preocupa)
Lo que debe de tener en cuenta para su plan de salud voluntario
A la hora de elegir un plan de salud voluntario, es importante tener en cuenta varios factores como:
Cobertura
Es fundamental revisar la cobertura que ofrece el plan de salud voluntario, es decir, los servicios médicos, las pruebas diagnósticas y los tratamientos a los que se puede acceder. También es importante revisar las enfermedades y condiciones médicas que están cubiertas y aquellas que no lo están.
Costo
El costo del plan de salud voluntario es otro factor importante a tener en cuenta. Es recomendable comparar el precio del plan de salud voluntario con otros planes similares para asegurarse de que el costo es justo y razonable.
Red de proveedores
Es importante revisar la red de proveedores que tiene el plan de salud voluntario, es decir, los médicos y los centros de atención médica a los que se puede acceder. También es importante verificar que los médicos y los centros de atención médica incluidos en la red sean de buena calidad.
Exclusiones
Los planes voluntarios de salud suelen tener exclusiones, es decir, enfermedades o condiciones médicas que no están cubiertas por el plan. Es importante revisar estas exclusiones antes de contratar el plan para saber cuáles son los riesgos que se están asumiendo.
Requisitos de elegibilidad
Los planes voluntarios de salud suelen tener requisitos de elegibilidad, como la edad mínima o la condición de salud. Es importante revisar estos requisitos antes de contratar el plan para asegurarse de que se cumple con ellos.
Ofertas en planes complementarios de salud
Para conocer las ofertas en planes complementarios, es necesario consultar con su EPS y poder escoger el que más se ajusta a sus necesidades y su bolsillo.
Sura, ofrece a sus usuarios acceso directo con especialistas, atención médica a domicilio las 24hrs, acceso a una habitación en caso de hospitalización, los precios oscilan entre $112.992 a $129.083.
Compensar brinda citas en cualquier momento, atención de urgencias las 24hrs, el costo del plan complementario en varía de acuerdo con las condiciones del afiliado
Sanitas da atención médica domiciliaria de acuerdo con las zonas de cobertura definidas con base en niveles de accesibilidad, hospitalización en habitación individual en los tiempos mínimos de afiliación y la red prestadora de servicios de salud descrita en el cuadro médico vigente.
Además, ofrece acceso directo a 12 especialidades, el costo varía de acuerdo al paciente. De igual manera, en este linlk podrá encontrar toda la información.
Cabe señalar que de acuerdo a cifras de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), hay cerca de 4,7 millones de personas que tienen un plan voluntario de salud, de los cuales, entre lista de los más elegidos por los colombianos, son los planes de medicina prepagada con 57 %, seguido por las pólizas de salud (27 %) y los planes complementarios y ambulancias prepagadas (16 %).
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo