Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El metro de Medellín informó de una alianza a la que llegó con Metrosan y Credibanco para hacer un piloto que beneficiará a los que no residen en la ciudad.
Se trata de un convenio de pagos abiertos que permitirá que los usuarios de la ruta 20 de julio de Metrosan cancelen el pasaje con cualquier tarjeta débito o crédito de las franquicias MasterCard y Visa, sin necesidad de emplear la tarjeta Cívica ni dinero en efectivo.
Es un plan piloto que beneficia a miles de turistas que anualmente viajan a Medellín a conocer la Comuna 13 —que fue uno de los lugares más visitados del mundo—, pues esa es la ruta que se debe tomar para llegar hasta ese destino, en el que se hace el Graffitour.
Muchos debían adquirir la tarjeta con la que se paga el metro, que también sirve para el cable y los buses que integran el sistema, o buscar a alguien que les vendiera el pasaje. Ahora podrán pagar la tarifa con sus propias tarjetas.
De acuerdo con el Metro de Medellín, la prueba se hará por seis meses o hasta llegar a los 20.160 transacciones. Posteriormente, analizarán los resultados y se decidirá si se implementa de manera definitiva el nuevo método de pago.
“Esto lo venimos haciendo en uno de nuestros proyectos, que se trata de la modernización de Cívica, teniendo en cuenta la multicanalidad que debemos tener para ofrecerles a los usuarios más ventajas y más servicios para ingresar a la red metro”, dijo Carlos Ortiz Espinosa, gerente de negocios del metro de Medellín.
Los visitantes deben tomar el metro hasta la estación San Javier, que es la más cercana a ese lugar. Para eso, primero deben llegar a la estación San Antonio, que hace parte de la la línea B del metro, y tomar la línea J del metrocable. Desde ahí se podrá observar una imagen panorámica de todo el sector.
Posteriormente, se debe abordar el bus que cubre la ruta 20 de julio hasta las escaleras eléctricas de la comuna. También es posible tomar un taxi hasta ese punto, aunque el costo aumenta.
Según el metro de Medellín, la ruta 20 de julio moviliza a un promedio de 78.000 personas cada mes, de las cuales 3.000 son turistas de otros países que llegan a conocer este colorido lugar de Colombia.
La razón es que pasó a ser el lugar más peligroso del mundo, al más visitado, y todo gracias a una impresionante transformación social y cultural, liderada por la misma comunidad que habita ahí.
Durante las décadas de 1980 y 1990, la Comuna 13 fue escenario de intensos conflictos debido a la presencia de grupos armados ilegales, incluyendo guerrillas, paramilitares y narcotraficantes.
(Vea también: Dónde queda el ‘Pequeño Vaticano’ de Colombia: lugar mágico que está cerca de Medellín)
Operaciones militares como la Operación Orión, en 2002, dejaron una profunda huella en la comunidad. Sin embargo, en años recientes, los habitantes han trabajado arduamente para cambiar la imagen del barrio, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia y superación.
Hoy en día, la Comuna 13 es famosa por sus vibrantes murales y grafitis que adornan calles y callejones, reflejando historias de dolor, esperanza y transformación.
El Graffitour es una de las actividades más populares, en la que los guías locales explican el significado detrás de cada obra y narran la evolución del barrio. Además, las escaleras eléctricas al aire libre, inauguradas en 2011, facilitan el acceso a las zonas altas y simbolizan el progreso de la comunidad.
La combinación de arte, historia y cultura ha convertido a la Comuna 13 en un destino turístico imperdible en Medellín. Visitantes nacionales e internacionales recorren sus calles para conocer de cerca el proceso de transformación y disfrutar de presentaciones artísticas, música en vivo y una variada oferta gastronómica.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo