Marchas del orgullo LGBTIQ+ en Colombia: conozca las rutas y puntos de concentración

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Estas manifestaciones no solo buscan celebrar los logros y avances en la lucha por los derechos de la comunidad, sino también hacer un llamado al Gobierno.

En los meses de junio y julio, la comunidad LGTBIQ+ de Colombia se prepara para celebrar el Día Internacional del Orgullo con una serie de marchas y eventos en diferentes ciudades del país.

Estas manifestaciones no solo buscan celebrar los logros y avances en la lucha por los derechos de la comunidad, sino también hacer un llamado de atención al Gobierno para la garantía de derechos y seguridad.

(Lea también: Alerta en Bogotá por amenazas a población LGBTIQ+; se sienten en peligro)

La Ley Integral Trans es una de ellas, la cual busca garantizar la autodeterminación de su género y garantizar la inclusión social e igualdad de derechos en la sociedad.

Rutas y puntos de concentración marcha LGTBIQ+ en Colombia

  • Marcha Medellín–Rionegro

En la ciudad de Medellín, la marcha se llevará a cabo el 2 de julio en la avenida Las Vegas, a la altura del INEM.

Rionegro tendrá lugar el 9 de julio en el parqueadero IMER a las 12:00 p.m.

  • Barranquilla

Barranquilla vivirá su marcha el 2 de julio en la Calle 72 con carrera 44.

Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia: Conozca las rutas.

La capital del país realizará varias marchas y eventos. La marcha principal se llevará a cabo este 2 de julio, desde la Plazoleta del Concejo de Bogotá para exigir la aprobación de la Ley Integral Trans hasta el parque Simón Bolívar.

Al mismo tiempo, se organizará una Contramarcha en la Galería transfeminista Siempre Vivas para impulsar acciones concretas.

(Vea también: Los mejores eventos para celebrar el Día del Orgullo LGBTIQ en Bogotá; hay concierto)

Finalmente, el 7 de julio, la Casa LGBTI Diana Navarro será el punto de partida de la marcha “Yo marcho Trans”.

La comunidad se congregará el 2 de julio en Chambacú, frente al Mall Plaza. Magangué cerrará las marchas en Bolívar el 9 de julio en la Cruz Roja.

En el departamento del Valle del Cauca, la ciudad de Cali será escenario de la marcha principal el 2 de julio en la Avenida 4 norte entre la calle 10 y 13. Previamente, el 25 de junio, Jamundí organizará su marcha en el Hospital Piloto, y Tuluá lo hará el 15 de julio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo