Petro sigue impulsando manifestaciones y expone alternativas, ante orden que tumba marchas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-27 22:43:46

Ante la orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de revocar los permisos para el Paro Nacional, muchos quedaron pensando en cómo van a protestar.

Ante la orden del Tribunal, que dictaminó cancelar el aval que se había dado para las marchas y movilizaciones de este miércoles en el país, los organizadores del paro convocado para el 28 de abril tendrían que ver alternativas para manifestar su inconformidad con el Gobierno Nacional.

Gustavo Petro, senador que ya había hecho varias propuestas para parar el país, recordó que “un paro es, antes que nada, un cese de actividades”.

Acto seguido, desde su Twitter, listó las formas en que, los que quieran, puedan manifestarse:

  • No abrir su negocio
  • No sacar su carro
  • No ir al trabajo
  • No comprar gaseosas
  • No ir a comprar nada en grandes superficies comerciales
  • No hacer transacciones financieras
  • Retirarse de fondos privados de pensiones

Además, sostuvo que el interés de algunos es “confrontar al pueblo con la Policía”, por lo que reiteró que las manifestaciones deben ser pacíficas.

“La Policía no es el enemigo”, manifestó. Estas son sus declaraciones:

 

De otro lado, María Alejandra Villamizar, panelista de ‘La Luciérnaga’, de Caracol Radio, dijo que los organizadores de las marchas en Bogotá y en todo el país, de acogerse al fallo del tribunal, tendrían que acudir a otras formas de manifestación.

Aunque señaló que la determinación pueda ser considerada bastante oportunista, Villamizar dijo que los promotores, si no hay manifestaciones, “van a llamar a parar actividades”.

No obstante, a pesar de exponer esas opciones, la comunicadora dijo que no sabe si ese pueda ser el camino ante el descontento de la gente.

“Habrá que esperar, porque me imagino que el comité de paro está tomando nota de este fallo para saber con qué van a aparecer mañana”.

No obstante, en el programa de Caracol Radio se señaló que la orden del Tribunal implicaría una confusión, puesto que las alcaldías no podrían impedir la protesta de este 28 de abril. La manifestación es un derecho constitucional y se debe garantizar.

Solución no tan benéfica para el país, apuntan en ‘La Luciérnaga’

Alejandro Santos, recién llegado a ese programa radial, señaló que un boicot productivo “es una irresponsabilidad en un país que busca reactivar su economía, tan vapuleada”.

“Al pedirle a la gente que no compre, perdemos todos. Estamos causando más desempleo, más pobreza y más desigualdad”, anotó.

Habló de (otros) métodos alternativos de protestas simbólica que tengan un gran impacto. Dijo que hay muchas fórmulas como los cacerolazos y las redes sociales y que, aunque las marchas son legítimas, con esta coyuntura de reforma tributaria, “hay que pensarlo dos veces”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo