Nación
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ciudadana perdió el control de sus emociones en un municipio de Magdalena y puso en riesgo la seguridad de todas las personas que estaban en el lugar.
En Tucurinca (Magdalena), se vio un violento episodio de celos que escaló hasta la amenaza mortal. Presa de una furia incontenible, una mujer arremetió inicialmente contra su esposo, llegando al extremo de intentar apuñalarlo en su residencia. En las imágenes se observa que el ambiente se volvió tenso y peligroso, con la agresora empuñando un arma blanca. La situación tomó un giro aún más crítico cuando la ciudadana, con el arma en mano, comenzó a proferir amenazas en voz alta: “si alguien la tocaba, lo apuñalaba”, elevando el riesgo de una tragedia.
Ante la gravedad de la situación y el peligro inminente para la víctima, un cuadrante de la Policía acudió de inmediato al lugar. Sin embargo, su presencia no disuadió a la mujer, quien redirigió su agresividad hacia los uniformados. La ciudadana se enfrentó abiertamente a la autoridad, ignorando las órdenes de bajar el arma y manteniendo su actitud peligrosa. Los agentes se encontraron en una posición delicada, teniendo que contener a una persona armada y visiblemente fuera de sí.
Para evitar un desenlace fatal y salvaguardar la integridad tanto del esposo como de los propias autoridades, se tomó la drástica decisión de utilizar medios no letales. La furia de la mujer solo pudo ser controlada finalmente mediante la aplicación de una descarga de un dispositivo de control eléctrico, conocido como ‘taser’. Esta rápida y precisa intervención de los uniformados fue clave para desarmarla y reducirla sin causar heridas graves a ninguna de las partes.
(Vea también: ¿Nieto de Chávez cantó canción sobre Venezuela que hace llorar? La historia no es como la cuentan)
Por su parte, los internautas no pudieron evitar dejar sus comentarios en la publicación hecha en X: “Eso era llegando y de una toma tu corrientazo”, “ja, ja, ja, la resetearon”, “el diablo suelto”, “muy bien por parte de la Policía, una persona amenazando a otras con un cuchillo tiene que ser neutralizada inmediatamente” y “es un procedimiento muy normal en cualquier parte del mundo”, se lee en el ‘post’.
La legislación colombiana es clara respecto al uso de dispositivos de aturdimiento eléctrico como el ‘taser’. Portar un ‘taser’ no es legal para el ciudadano promedio sin contar con un permiso especial, una autorización que, de hecho, está restringida casi exclusivamente a las autoridades de Policía. Esta restricción tiene como objetivo controlar la circulación de armas y dispositivos que pueden afectar la integridad personal.
El marco legal que sustenta esta prohibición se encuentra en el artículo 27 de la Ley 2197 de 2022. Esta normativa establece la necesidad de contar con una orden o permiso específico para el porte de este tipo de armas. Si una persona es hallada portándola sin la debida autorización, se expone a multas y sanciones, al considerarse una violación de las normas de convivencia y la ley, a menos que logre demostrar que el dispositivo es indispensable para una actividad deportiva, un oficio, profesión o estudio reglamentado.
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados
Sale a la luz prontuario de hombre que armó balacera en Mazurén (Bogotá); sería un cabecilla
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo