¿Papá de Colmenares dejó de creer en Dios por muerte de su hijo? Vivió infierno y así habla de su fe

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-30 11:09:11

Luis Alonso Colmenares se refirió al complicado momento espiritual que pasó por la muerte de su hijo hace 15 años en la noche de Halloween.

Han pasado 15 años desde la muerte de Luis Andrés Colmenares, el joven estudiante de la Universidad de los Andes cuyo caso se convirtió en uno de los procesos judiciales más mediáticos y debatidos en la historia reciente de Colombia.

(Lea también: “Le pido a Dios que nunca los deje dormir”: duras palabras del papá de Colmenares a los implicados)

Desde aquella madrugada del 31 de octubre de 2010, cuando fue hallado sin vida en el caño El Virrey, en el norte de Bogotá, el país ha seguido con atención cada paso judicial, cada testimonio y cada giro del proceso. 

Mientras una parte de la justicia determinó que la muerte fue un accidente, su familia, encabezada por Luis Alonso Colmenares y Oneida Escobar, ha sostenido que se trató de un homicidio, señalando los múltiples golpes que presentaba el cuerpo del joven.

A 15 años de aquella tragedia, el padre de Luis Andrés decidió hablar en Pulzo sobre el proceso de duelo y la crisis espiritual que enfrentó tras la muerte de su hijo. Luis Alonso Colmenares aseguró que hubo momentos en los que perdió la fe.

“Tuve una crisis de fe difícil, pero ya la superé. Hoy me siento tranquilo. Yo creo que Dios me perdonó todo lo que renegué de Él”, expresó.

El padre del estudiante recordó que hubo una etapa de profundo dolor y soledad: “Es un espacio de mi vida que no se me olvida. Fue horrible. No lo compartía con nadie”. Sin embargo, asegura que con el paso de los años ha logrado encontrar serenidad y comprensión: “Él mismo —Dios— me enseñó a que comprendiera las cosas y que pudiera volver a creer”.

Colmenares reconoce que la muerte de su hijo marcó un antes y un después en su vida y en la de toda su familia. “Dios nos puso una prueba y cada uno de nosotros la ha superado. Yo sigo con las mismas convicciones. Sigo creyendo en Dios”, dijo.

El caso, que causó conmoción nacional, continúa siendo objeto de análisis y de controversia. Mientras el expediente judicial ha tenido múltiples cierres y reaperturas, la familia Colmenares mantiene firme su posición: la de buscar verdad y justicia por la muerte de Luis Andrés.

Caso de Luis Andrés Colmenares: ¿qué pasó y quién lo habría?

Quince años después de aquella fatídica noche de Halloween, el caso de Luis Andrés Colmenares Escobar sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva colombiana. El joven estudiante de Economía e Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, de apenas 20 años, murió en circunstancias que han causado debates interminables.

Todo comenzó en la madrugada del 31 de octubre de 2010, en el exclusivo barrio de El Retiro, al norte de Bogotá. Luis Andrés asistió a una fiesta de disfraces en un club nocturno de la Zona Rosa, junto a sus amigas Laura Moreno –con quien sostenía una relación reciente– y Jessy Quintero. 

Tras la celebración, el trío salió a buscar un sitio para comer. Según el testimonio inicial de Moreno y Quintero, Colmenares, visiblemente ebrio, corrió de forma inesperada hacia el caño de aguas residuales del Parque El Virrey, un canal angosto y profundo. Las jóvenes afirmaron haberlo visto caer al agua, pero no pudieron rescatarlo. Alertaron a las autoridades, pero la primera búsqueda de bomberos no halló rastro del cuerpo.

La insistencia de Oneida Escobar, madre de Luis Andrés, llevó a una segunda inspección esa misma noche. A unos 120 metros del supuesto punto de caída, los rescatistas encontraron el cadáver sumergido. 

Pulzo.com publica la segunda parte del especial dedicado a los 15 años de la trágica muerte de Luis Andrés Colmenares. En la primera entrega, el parapsicólogo Edwin Ocampo reveló cómo siente actualmente la familia todo el proceso.

¿De qué murió Luis Andrés Colmenares?

La autopsia inicial del Instituto Nacional de Medicina Legal apuntó a una muerte accidental por asfixia por sumersión, agravada por una intoxicación etílica de grado 3 y un trauma craneoencefálico compatible con la caída. Sin embargo, la familia rechazó esta versión.

Nueve meses después, reabrieron el caso, impulsando una segunda exhumación que reveló fracturas en el cráneo y otras lesiones, interpretadas por peritos independientes como indicios de golpes intencionales.

La Fiscalía, bajo el fiscal Antonio Luis González, construyó una teoría de homicidio. Acusó a Moreno de coautora por omisión, a Quintero de encubrimiento y falso testimonio, y a Carlos Cárdenas –exnovio de Moreno– como el presunto agresor, motivado por celos. 

Interceptaciones telefónicas y testigos oculares, como un indigente que alegó haber visto una golpiza, alimentaron la narrativa de un crimen pasional.

Los juicios fueron un torbellino. En 2014, Cárdenas fue absuelto por falta de pruebas. En 2017, la jueza Paula Astrid Jiménez declaró inocentes a Moreno y Quintero, concluyendo que las lesiones eran consistentes con una caída y que el caudal del caño desplazó el cuerpo. Tres testigos de la Fiscalía fueron condenados por falso testimonio, revelando irregularidades en la investigación.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro le cortó el chorro a empresa norteamericana que lo dejó sin gasolina en su avión

Bogotá

Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para "cuando se agote el diálogo"

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Sigue leyendo