Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el operativo policial fueron apresados otros 6 integrantes del grupo. Podrían ser procesados por tentativa de homicidio y otros delitos asociados.
Gracias a un operativo de la Policía Nacional en la noche de este 27 de octubre fue capturado Jonathan Estiven Aldana, considerado por las autoridades como el presunto principal dirigente del autodenominado grupo ‘primera línea’ de la localidad de Suba, según el periódico El Tiempo.
Las investigaciones, adelantadas por la Sijín de la Policía, también dieron con el paradero de otros 6 integrantes del grupo al que se le han atribuido prácticas de terrorismo en medio de las protestas por el paro nacional.
Vea también: Hallan pruebas de financiación del Eln a ‘primeras líneas’ en campamento bombardeado
Entre los delitos por los que será procesado Aldana, frente a un juez de control de garantías, se encuentran: daño en bien ajeno, tentativa de homicidio, terrorismo, perturbación al transporte público y concierto para delinquir, informó RCN Radio.
La Policía también pudo determinar que entre el grupo de los seis capturados se encuentran Jonathan Cortés y Karol Cepeda, quienes anteriormente participaron en las primeras negociaciones que tuvo el grupo con la Alcaldía de Bogotá.
Le puede interesar: Abuchearon a Claudia López en un recorrido en Kennedy: le tocó salir rapidito y escoltada
Algunas personas cercanas al caso aseguraron que las autoridades dieron con el paradero de Aldana pues fue él quien lideró los ataques contra el Portal de Transmilenio de Suba y varios integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad.
Frente a las capturas, ya se conocieron las primeras declaraciones de algunos colectivos de la zona, como el grupo ‘Ciudad en Movimiento’, que aseguró que los jóvenes capturados no son terroristas, sino que pertenecen al medio de comunicación ‘Suba Z11’.
“Las detenciones son arbitrarias y su único objetivo es censurar y callar las realidades que comunicamos desde nuestra labor como medios alternativos”, aseguraron en sus redes sociales. Además, hicieron un llamado a las organizaciones de derechos humanos, para que estas puedan garantizar y atender su situación.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo