Bogotá
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según Asoleche, la demanda de 1,6 millones de litros no se ha podido cubrir, pues varios ganaderos han abandonado el negocio y se han concentrado en las carnes.
La natilla, buñuelos, postres y varias comidas navideñas, cuyo ingrediente principal es la leche, se podrían ver afectadas por la escasez del producto para esta temporada. Según la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), la producción de este líquido ha caído un 15 %, es decir, de la leche consumida a diario, hacen falta 1,6 millones de litros para satisfacer la demanda total, según un comunicado de esa entidad.
(Vea también: Colombia, en vilo por la ‘pola’ para diciembre ante posible escasez de insumos)
De acuerdo con Juan Sebastián Bargans, presidente de Asoleche, las razones que han impulsado a la caída en la producción corresponden a los rezagos que dejó el paro nacional que inició en abril de este año, además del incremento global que han tenido los fertilizantes y el concentrado de ganado, dijo en Caracol Radio.
Otra de las razones apunta a que algunas fincas, que antes producían leche, han migrado a nuevos tipos de negocios, como el de carnes y otros cultivos de frutas y verduras.
“Vamos a sufrir alzas en los precios de la leche, de los quesos, de las mantequillas y en eso tenemos que tener mucho cuidado, porque vamos a afectar el poder adquisitivo del bolsillo de los colombianos. Hoy ya tenemos un incremento de 7 % en los precios de la leche y seguirán al alza”, comentó.
El vocero de Asoleche además precisó que cada año, en los primeros tres meses, se registran en el campo colombiano temperaturas cercanas a los -11 grados centígrados, situación que ocasiona una quema del pasto y a su vez disminuye la cantidad de alimento que las vacas deben comer para una producción eficaz del lácteo.
Frente a la idea sobre una posible solución a la producción a través de importaciones, Bargans aseguró que esto no sería una salida, pues los precios internacionales, por tonelada, son bastante costosos debido a la subida del dólar.
“Lo que es importante que los colombianos sepan es que el consumo en el país está siendo más alto que la producción. Aunque ese diferencial podría cubrirse con las importaciones, lo cierto es que de los 150 litros que consume un colombiano promedio al año, el 93 % es con leche colombiana”, agregó.
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Lanzaron artefacto explosivo contra las instalaciones de RCN: esto se sabe
Revelan nueva implicada en caso Jaime E. Moreno y error de Before Club que habría evitado tragedia
Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Sigue leyendo