Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los delincuentes extorsionan a sus víctimas pidiéndoles dinero para que puedan recuperar sus teléfonos y se los retornan a través de la aplicaciones.
La inseguridad en Bogotá continúa desatada y parece que no hay Dios ni ley que la controle, pues la misma alcaldesa Claudia López aseguró que al que le compete combatir el crimen en el país es al presidente Gustavo Petro. Mientras entre ellos se tiran la bola, los ciudadanos son los que pagan los platos rotos y se enfrentan a grandes riesgos diariamente de que les hagan algo los ladrones que delinquen en la capital.
(Vea también: Pasajeros de un SITP en Bogotá fueron robados por 5 delincuentes que se subieron con armas)
Precisamente, una nueva modalidad de robo fue divulgada en la emisora Tropicana este miércoles 31 de mayo, pues un oyente identificado como Luis Angulo llamó a la emisora y contó una experiencia que vivió su hijo, quien fue robado en el barrio Veinte de Julio, de la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá.
Al joven que iba caminando por el sector lo intimidaron varios delincuentes en moto y con armas blancas obligándolo a entregarles el celular, el cual se lo robaron dejando al hijo de Angulo sin poderse comunicar, según relató en la cadena radial.
Sin embargo, como si fuera poco el hurto del que fue víctima, los delincuentes se comunicaron con el joven desde el dispositivo que le fue robado y lo empezaron a extorsionar con dinero para que pudiera recuperar su teléfono.
“Le decían que les diera 200.000 pesos y que le devolvían el celular. Él les dijo que no tenía toda esa plata y entonces le dijeron que enviara 100.000 pesos a un número de Nequi y le enviaban el dispositivo a través de una moto, eso se volvió una red de ladrones”, dijo su padre en el citado medio.
Esta denuncia demuestra que estos delincuente actúan en Bogotá a través de aplicaciones móviles, las cuales usan para devolver las pertenencias que se roban a cambio del dinero que exigen para que les paguen.
Nota: la versión inicial de este artículo fue modificada para precisar la forma en la que operan los delincuentes que roban celulares y se omitió el nombre de la aplicación Picap porque se daba por hecho que todos los ladrones utilizaban ese medio para delinquir.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo