Sancionaron a exalcalde de Manaure por irregularidades en contrato de $ 8.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl fallo lo profirió la Procuraduría al cuestionar el contrato que suscribió el exmandatario con la prestadora de servicios Sol Wayuu.
El exalcalde (e) de Manaure, La Guajira, Randall Paterson Hoyos Van Grieken, fue sancionado con 15 años y un mes de destitución e inhabilitación por las irregularidades en un contrato que firmó en el 2015 para suministrar 10.000 mercados, agua, medicamentos, camisetas, folletos y publicidad a 2.000 familias indígenas de esa municipalidad.
El fallo lo profirió la Procuraduría General de la Nación al cuestionar el contrato que suscribió el exmandatario con la Prestadora de Servicios de Salud Indígena (IPSI) Sol Wayuu por valor de $ 8.000 millones.
En este se estableció que la IPSI no era idónea para cumplir con los objetivos propuestos y aun así fue escogida para que, aparte de la atención en salud, entregara paquetes de alimentación a familias indígenas vulnerables, medicamentos, camisetas, folletos y publicidad por $ 4.000 millones de pesos, que correspondía al 50 % del contrato.
(Vea también: Acusan a exgobernador de La Guajira de corrupción en PAE y transporte escolar)
Así las cosas, el Ministerio Público consideró que el contratista no acreditó la experiencia específica ni la capacidad para garantizar el suministro de 10.000 mercados y agua potable durante cinco meses a las 2.000 familias indígenas ubicadas en los corregimientos de Aremasin, El Pájaro, Mayapo, San Antonio, Shiruria, La Paz, La Gloria, Musichi y Manzana, comunidades donde, según el estudio previo con el cual la administración soportó la contratación cuestionada, se registraron muertes maternas e infantiles en los años 2012, 2013, 2014 y 2015.
“Las pruebas demuestran que la IPSI Sol Wayuu tuvo que solicitar la suspensión del negocio jurídico para buscar un intermediario que le suministrara los mercados contratados por el municipio de Manaure con el fin de ‘salvaguardar la vida y salud de los niños y niñas y mujeres gestantes wayuu en virtud del riesgo de muerte por procesos de desnutrición’”, puntualizó la Procuraduría.
De igual manera consideró que Hoyos Van Grieken desconoció los principios de transparencia, selección objetiva y responsabilidad de la contratación estatal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Maduro ordenó el despliegue de más de 4 millones de militares por las amenazas de EE: UU.
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Sigue leyendo