Evalúan dejar de imputar los actos de protesta como terrorismo; Fiscalía lo confirmó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa idea es que los fiscales, al momento de imputar delitos sobre hechos de protesta, no inicien las investigaciones bajo dicha premisa.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que está estudiando una solicitud del Gobierno de Gustavo Petro, específicamente del Ministerio de Justicia, para dejar de considerar los actos cometidos durante la protesta social como un delito de terrorismo o de concierto para delinquir. La idea es que los fiscales, al momento de imputar delitos sobre hechos de protesta, no inicien las investigaciones bajo la premisa de que se presentó terrorismo.
Evalúan dejar de imputar los actos de protesta como terrorismo; Fiscalía lo confirmó
(Lea también: Funcionarios del Icbf protestan en Antioquia por retrasos en los pagos; alertan consecuencia)
La propuesta fue comunicada a la ciudadanía este 10 de mayo por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en un evento con barrios populares en Cali. “Ahora, con la nueva fiscal (Luz Adriana Camargo), estamos trabajando y sé que muy pronto va a expedir la directriz en la que se afirma que los hechos de protesta social no son ni terrorismo, ni concierto para delinquir”, dijo Osuna.
A continuación de ese pronunciamiento, el ministro Osuna aseguró que “eso implica que todos los que están en la cárcel van a salir”. Con ello se refería a las personas que terminaron encarceladas durante las protestas del Paro Nacional de 2021. Osuna agregó que intentó dialogar en el mismo sentido con el exfiscal general Francisco Barbosa, pero fue imposible.
(Vea también: Empresario es citado en Fiscalía por caso de corrupción que toca a Margarita Cabello)
Luego de ello, la cuenta oficial de la Fiscalía respondió que el equipo directivo “ha escuchado los planteamientos y solicitudes formales del Ministerio de Justicia, para que se revise el alcance de la calificación y las imputaciones por terrorismo y concierto para delinquir frente a los delitos perpetrados en desarrollo de la protesta social”.
Y agregó: “Antes de adoptar una postura oficial al respecto, la Fiscalía se encuentra estudiando los argumentos del ministro Néstor Osuna a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la doctrina jurídica internacional, principalmente la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Al final, la Fiscalía explicó que, en todo caso, la palabra definitiva al respecto la tendrán los jueces penales competentes y, en última instancia, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo