Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un análisis de la exministra de las TIC identificó cuáles serían los objetivos de cuentas con las que agencias rusas presuntamente se infiltraron en Colombia.
Desde que se conoció que cuentas rusas en Twitter ayudaron en la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia, varios miembros de la oposición han utilizado esos perfiles para demostrar que han sido víctimas de matoneo en esa red social, que estuvo muy convulsionada durante la contienda electoral en Colombia.
(Vea también: Karen Abudinen perdió y le dijeron, otra vez, que no es víctima en caso Mintic)
Una de ellas fue la exministra de las TIC Karen Abudinen, quien al estudiar dichos usuarios de Twitter en herramientas de analítica destapó lo que sería una campaña de desprestigio en su contra, sobre todo en el momento en que salpicó el escándalo de Centros Poblados en el que ella está involucrada.
Entre las cuentas mencionadas figuran @yesid70202528, @fernandohinca01, @willj84753699, @jaime528629, @nanderas3, @esperanzaprie16, @cegatalisman2, @edwinpa81364652 y @alonso15922455, algunas de las cuales siguen activas, pero otras ya fueron desactivadas por sus actividades ilegítimas.
La propia Abudinen habría puesto a circular un video en WhatsApp en el que pretende demostrar que fue víctima de matoneo en Twitter y mentiras que habrían dicho en contra de ella, sobre todo con la desaparición de los 70.000 millones de pesos que supuestamente ella le otorgó al consorcio Centros Poblados para llevar Internet a zonas rurales del país.
Contra ella, las redes sociales se dedicaron a mover información que hacía parecer que era la entonces ministra quien se había apropiado de esos recursos, cosa que ni siquiera se ha demostrado. Incluso, aprovecharon para darle alcance el término “abudinear”, acuñado por la hoy senadora Katherine Miranda durante su campaña política como metáfora del robo de recursos del Estado.
“Estas cuentas de Twitter viralizaron información infame en 2022. El alcance de esos perfiles llega a 19 millones de usuarios. En todas las cuentas no hay un solo trino contra Emilio Tapia o Centros Poblados, es decir, no mencionan a quien sí cometió el delito. Buscaron crear una falsa narrativa repitiendo mentiras. ¿Quién financió todo esto y con qué fin?”, dijo Abudinen en el video difundido.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo