"Vergüenza ajena y tristeza": Santos le respondió con dos piedras en mano a Álvaro Leyva

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El expresidente reaccionó a los comentarios del canciller suspendido, quien aseguró que el Acuerdo de Paz firmado en 2016 permite una constituyente.

El expresidente Juan Manuel Santos se refirió a las declaraciones que entregó el excanciller Álvaro Leyva sobre el alcance del Acuerdo Final de Paz con las Farc que se firmó en 2016.

Leyva ha sostenido que el Acuerdo faculta la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva constitución. Ante esto, el expresidente, en cuyo Gobierno se sacó adelante ese proceso, ha señalado que eso es un imposible.

(Vea también: Santos se opone a Petro: “Usar el Acuerdo de paz para una constituyente es un absurdo”)

En diálogo con el periodista Daniel Coronell, el exjefe de Estado le contestó a Leyva un señalamiento que le hizo de haber propuesto una Asamblea Constituyente para remplazar al expresidente Ernesto Samper (1994-1998).

“La entrevista de Leyva en la Revista Semana me produjo un sentimiento de vergüenza ajena y cierta tristeza de ver a Leyva con esas tesis y trayendo a colación aspectos y cosas que nada tienen que ver”, mencionó Santos.

A esto, agregó que el exfuncionario “se refería a una propuesta que habían hecho el siglo pasado —eso fue en 1997— las Farc a un proceso que se inició para buscar la posibilidad de un proceso de paz y en esa propuesta las Farc decían que, como culminación del proceso si tenía éxito, se podía convocar una Constituyente”.

(Lea también: Santos criticó decisión de Petro por acabar vínculo con Israel y advirtió problema)

“Nada tiene que ver con la discusión de hoy (…) No sé por qué trae a colación eso si no tiene ningún sentido”, agregó.

Por otro lado, Juan Manuel Santos, quien le pidió sentido común a Petro, indicó que, ante estos señalamientos, “me da tristeza verlo en estas ya a estas alturas de la vida aferrado a ver si puede figurar”.

Sobre esto, añadió que “no le daría mucha importancia, realmente lo que está diciendo no tiene ningún asidero y no se le debe dar la importancia que algunos le están dando porque no la tiene”.

En esa misma entrevista, el exmandatario advirtió que si el Gobierno quiere convocar una Constituyente no puede hacer por otra vía que no sea por las que establece la Constitución Política de 1991.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo