Juan Manuel Santos, "invitado especial" en icónica sede de la Universidad Nacional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl expresidente participará en el conversatorio 'La Paz: Camino y destino', que se desarrollará en la UNAL Sede de La Paz, en Cesar.
Este martes 30 de agosto, el expresidente y nuevo profesor especial del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Juan Manuel Santos visitará la sede de La Paz en Cesar, en donde participará como invitado especial del conversatorio “La paz: Camino y destino”.
Junto al Nobel de Paz 2016, también participarán los docentes Alejo Vargas y Rodrigo Uprimny. Además, en compañía de las directivas de la institución en cabeza de las profesoras Dolly Montoya Castaño, rectora, y Marcela Camacho, vicerrectora de la Sede, el exmandatario aprovechará para realizar un recorrido e interactuar con la comunidad universitaria.
(Lea acá: “Instrucción del presidente Santos”: mininterior tuvo lapsus y le cambió apellido a Petro)
El profesor Ricardo Peñaranda, director del Iepri, manifestó que la visita del Nobel de Paz se recibirá como un acto “simbólico” y “significativo”.
“Es importante destacar que en esta región, que forma parte de un Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y que tiene características singulares y especiales, la visita del Nobel de Paz se recibirá como un acto simbólico y significativo”, sostuvo Peñaranda.
Destacó, además, que la sede de La Paz acoge a estudiantes que provienen de Magdalena, Cesar y La Guajira, y una proporción muy importante son víctimas reconocidas y directas del conflicto armado en Colombia, como por ejemplo personas que están en condición de desplazamiento.
Nuevo rol de Juan Manuel Santos
Con respecto al nuevo rol del exmandatario como profesor especial, dijo que hay dos factores fundamentales: “en esta oportunidad se va a hablar sobre algo que el nobel denominó ‘puerto de llegada, la paz en Colombia’, en donde esta se vea como un objetivo para impulsar a la sociedad colombiana hacia un futuro que muchos encuentran prometedor, pero que es imposible sin estabilización regional o de las múltiples fuerzas que tienen presencia en la dinámica colombiana”.
Sobre la sede La Paz, en Cesar
La UNAL, Sede de La Paz fundada en 2017, está ubicada en el Cesar, un territorio históricamente afectado por el conflicto armado en Colombia. Su creación es el resultado de la constante solicitud de la población local de contar en la región con oportunidades de formación en educación superior pública.
Tiene un nombre emblemático, ya que por un lado lleva parte del municipio de La Paz y/o Robles, en Cesar, y por otro, tiene dentro de sí la coyuntura histórica vivida desde los Acuerdos de Paz con las Farc-Ep liderados por Santos, entonces presidente de Colombia. De hecho, es preciso recordar que la sede se creó un mes después de la firma del Acuerdo Final de Paz.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo