Exdirectivos del DAS, a rendir cuentas ante la JEP por chuzadas y tortura psicológica

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Enrique Ariza, director de inteligencia, y Rodolfo Medina, subdirector de contrainteligencia fueron citados a versión de aporte temprano de verdad.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Justicia Especial para Paz (JEP), citó a rendir versión voluntaria a Rodolfo Medina Alemán y Enrique Alberto Ariza Rivas, vinculados a graves delitos cuando fueron funcionarios del extinto Departament Administrativo de Seguridad (DAS).

(Lea también: JEP rechaza sometimiento de exdirector del DAS por asesinato de Luis Carlos Galán)

Enrique Alberto Ariza Rivas, exdirector de inteligencia del DAS, deberá rendir versión voluntaria ante la JEP el próximo 2 de febrero, mientras que Rodolfo Medina Alemán, exsubdirector de contrainteligencia de la misma entidad lo deberá hacer el 31 de enero de 2023.

“En la misma decisión la JEP reconoció como víctimas e intervinientes especiales a Claudia Julieta Duque, el Partido Polo Democrático, Jaime Araújo Rentería; el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Wilson Borja Díaz”, dijo la JEP.

Enrique Alberto Ariza fue director de inteligencia del DAS entre los años 2004 y 2005 y tiene en su contra una condena por el denominada caso de las chuzadas y ha sido investigado por tortura de la periodista Claudia Julieta Duque.

Por el tema de interceptaciones ilegales, Ariza Rivas pidió asilo en los Estados Unidos argumentado que era perseguido político en Colombia. En el año 2017 la justicia norteamericana lo entregó a la Dijín para responder por sus delitos en territorio nacional.

(Vea también: Lo que se viene para la paz en 2023: qué pasará con JEP, drogas, líderes sociales, y más)

Por su parte, Rodolfo Medina Alemán, exsubdirector de contrainteligencia del extinto DAS, está siendo investigado por interceptaciones ilegales y tortura psicológica contra la comunicadora Claudia Duque por homicidio del humorista Jaime Garzón.

Dichas interceptaciones fueron realizadas bajo la dirección de José Miguel Narváez, “chuzadas” en contra de organizaciones sociales que iban en contra de las políticas del entonces presidente Álvaro Uribe Velez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo