Iván Duque se tiró flores por Metro de Bogotá: “Lo que tardó décadas, lo hicimos en meses”

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El saliente Jefe de estado participó en la firma de la cofinanciación para la segunda línea del Metro de Bogotá y la Troncal de Transmilenio de la Calle 13.

Hoy, el saliente Presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró el 70 % de los recursos necesarios para la segunda línea del Metro de Bogotá. La firma de su cofinanciación, así como la de la construcción de la Troncal de la Calle 13, se llevó a cabo durante la presentación del ‘Plan Integral por la Movilidad de Bogotá‘.

“En este gobierno decidimos que Bogotá no podía quedarse esperando décadas enteras para tener una segunda línea. En un tiempo récord, en menos de dos años, logramos llegar a ese nivel de arranque irreversible: dejar firmado y garantizado el cofinanciamiento de la Nación para la segunda línea del metro. Lo que tardó décadas, lo hicimos en meses”, expresó el Mandatario.

(Vea también: Iván Duque, cuando le entregue el cargo a Gustavo Petro, quedará a la espera de un dinero)

En el evento, que también contó con la participación de la alcaldesa de la capital, Claudia López; el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el Jefe de Estado aseguró que “Bogotá recibe el mayor compromiso financiero, suscrito por gobierno alguno en la historia, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra capital. En el mundo en el cual nos movemos, la política está caracterizada por la polarización, por la posverdad y en muchos casos, por el populismo. Sabemos que los hechos hablan con mayor elocuencia y contundencia”.

De igual forma, Duque apuntó que su compromiso con el Distrito también se vio reflejado en el mandato del exalcalde Enrique Peñalosa cuando se logró la adjudicación y cofinanciación de la primera línea del Metro. “Con usted (Claudia López) vimos cómo empezaba esa fase de construcción, el trabajo del patio taller y cómo esa primera línea tiene que cobrar vida con fuerza. Sabemos que en los próximos dos años Bogotá estará viendo obra en los distintos puntos”, agregó.

Sobre la cofinanciación de la Troncal de la Calle 13, el Presidente manifestó que la obra garantizará una mejor movilidad y competitividad para el sector privado: “Es una inversión millonaria, pero que se pagará con creces, no solamente por las valorizaciones que se generarán, sino también con la competitividad empresarial que le traerá a la ciudad”.

De esta manera, la segunda línea de Metro contará con un aporte de la Nación de $ 24,45 billones (70 % de financiamiento) y la troncal, que irá desde la Avenida de Las Américas con Carrera 50 (sector de Puente Aranda) hasta el río Bogotá, tendrá un aporte del Gobierno Nacional de $3,48 billones (70 %). Bogotá pondrá $10,48 billones y $1,49 billones respectivamente.

El cheque entregado por Iván Duque suma un total de 39 billones de pesos, pues también se hará mejoramientos en materia de movilidad, con la construcción de la ALO sur y con la ampliación de la Autopista Norte y la carrera Séptima.

Por su parte, la Ministra de Transporte destacó que los dos principales proyectos “complementan todo un sistema que se consolidó en Bogotá y que se complementan fortaleciendo el concepto de ciudad región, que también ayudará a la transición energética y a la sostenibilidad”.

De otro lado, la Alcaldesa condecoró al Jefe de Estado otorgándole ‘la Orden Civil al Mérito ciudad de Bogotá’ y le indicó: “Usted es bogotano, es el presidente más joven que ha tenido Colombia en su historia, y hoy, en nuestros 484 años, deja la mayor inversión que le va a cambiar la vida a millones de personas humildes en nuestra ciudad y región. En nombre de todos ellos, de 8 millones de bogotanos y casi 3 millones de cundinamarqueses, nuestra gratitud por siempre”.

Así las cosas, Claudia López prometió que se iniciarán los procesos de contratación para las obras y el próximo año, la ejecución concreta con personal y maquinaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo