Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Guillermo Lasso viajará este martes a Colombia para reunirse con Iván Duque, en su primer encuentro internacional desde que ganó los comicios del 11 de abril.
La reunión entre Iván Duque y Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador, tendrá como finalidad fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, informó Lasso por redes sociales, y agregó que este fortalecimiento será llevado a cabo “a través de un compromiso firme por la seguridad de nuestros habitantes”.
Lasso, de 65 años, se trasladará a Bogotá el martes “en la mañana”, precisó a la AFP una fuente de su equipo de prensa.
Este es el primer viaje internacional que realizará Lasso, un exbanquero, que asumirá el cargo el próximo 24 de mayo. Y lo anunció en su cuenta de Twitter.
El líder centroderechista ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador el 11 de abril frente al correísta Andrés Arauz, en lo que supuso un freno al avance de la izquierda en el continente después de las elecciones en Argentina y Bolivia. De hecho, opinadores de izquierda como la actriz Margarita Rosa de Francisco les dijo a quienes no gustan de Gustavo Petro: “Que no nos pase lo de Ecuador”.
La victoria de Lasso significa el retorno de la derecha al gobierno de Ecuador por primera vez en casi dos décadas. Por eso, Duque y el expresidente Álvaro Uribe fueron unos de los primeros que lo felicitaron.
El presidente electo inició este lunes el proceso de transición de gobierno con una visita oficial al palacio presidencial de Carondelet, a la que asistieron también los vicepresidentes entrante y saliente y el equipo encargado de la entrega y recepción de la información gubernamental.
Durante el evento, Jorge Wated, secretario de gabinete del saliente Lenín Moreno, aseguró que el gobierno brindará toda la información requerida al Ejecutivo entrante.
“El objetivo es darle toda las facilidades, transparencia, información y detalles al gobierno entrante para que pueda asumir la responsabilidad de administrar nuestro país con la mayor facilidad”, indicó Wated.
Asimismo, Juan Carlos Holguín, jefe del equipo de transición del líder conservador reconoció que el proceso de traspaso avanza correctamente y agradeció a la actual administración por facilitar el traspaso de poder.
El presidente electo tomará posesión del cargo el 24 de mayo en un acto en la Asamblea Nacional en el que le será entregada la banda presidencial.
Colombia es el principal socio comercial andino de Ecuador. En 2020, las exportaciones ecuatorianas a esa nación se ubicaron en 789 millones de dólares y las importaciones en 1.543 millones, de acuerdo con el Banco Central ecuatoriano.
Ecuador y Colombia comparten una frontera de unos 600 km, desde el Pacífico hasta la selva de la Amazonia, en la que operan narcotraficantes, grupos armados ilegales y contrabandistas de armas.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo