Novelas y TV
Renunció Miss Amazonas del concurso: no aguantó presión y compañeras aplaudieron decisión
El jefe de Estado anunció que enviará una comisión de Gobierno para que dialogue con manifestantes, pues la idea es llegar a acuerdos y levantar los bloqueos.
El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque este martes en la noche, luego de una semana de bloqueo de vías, disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades en el Cauca.
“Mañana (miércoles) irá una comitiva encabezada por la ministra del Interior (Nancy Patricia Gutiérrez) para reiterar la necesidad de levantar las vías de hecho, de concretar una hoja de ruta y de podernos escuchar en democracia, como siempre lo ha hecho este Gobierno”, dijo Duque, declaración que compartió Presidencia.
El jefe de Estado dijo que aunque respeta el derecho a la movilización de estas comunidades, de todas formas no permitirá que se repita una situación de violencia como la que se registró este martes en esa zona del país, en donde un policía fue asesinado por disparos y varios uniformados resultaron heridos.
“Rechazo profundamente lo que ha ocurrido hoy con un miembro de la Fuerza Pública. Esto demuestra que hay infiltraciones de grupos armados y esas infiltraciones deben ser denunciadas, y esperamos que los organizadores nos ayuden a encontrar a los culpables de este crimen, que merece una sanción ejemplarizante”, señaló.
Duque anunció que el Plan de Desarrollo que presentó “por primera vez incluye un capítulo para los pueblos indígenas”, y que tiene previsto “10 billones de pesos de recursos” para atender las necesidades de estas comunidades.
Con la puesta en marcha de esta comisión de Gobierno, cuyo objetivo es apaciguar la protesta, Duque espera que se “marque una línea de trabajo” y que las dos partes se mantengan en diálogo sin que haya vías de hecho como forma de presión.
Cabe recordar que hace una semana (12 de marzo) la ministra Gutiérrez y el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, estuvieron en la vereda el Pital, en Caldono (Cauca), buscando dialogar con líderes indígenas, pero tuvieron que devolverse porque los manifestantes no aceptaron el encuentro porque “los voceros del Gobierno Nacional no tienen carácter decisorio”.
Por eso, la minga indígena insistió en que el diálogo debía ser frente a frente con el presidente Duque, pues exigen que les cumplan acuerdos que fueron pactados con el gobierno anterior y que todavía no se han realizado en su totalidad.
Renunció Miss Amazonas del concurso: no aguantó presión y compañeras aplaudieron decisión
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Embajada de EE. UU. en Colombia dio mensaje para los que no tienen visa y quieren ir al Mundial
Papá de Valeria Afanador reveló lo que sus trillizos dicen de la tragedia: "Ha sido devastador"
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Sigue leyendo