Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario colombianos se refirió brevemente a este tema en su primer encuentro con su par estadounidense, este lunes por la mañana.
La Presidencia detalló en un comunicado que el tema principal del diálogo con el presidente Biden fue la donación a Colombia de 2,5 millones de vacunas de la farmacéutica Janssen, además de temas de seguridad.
Duque también mencionó que en su primer encuentro habían discutido el tema venezolano y hasta la lucha contra el cambio climático, mientras que sobre las protestas del paro nacional no entró en demasiados detalles:
“Agradecerle su respaldo a las instituciones de nuestro país y también a esos valores compartidos de proteger la protesta pacífica como derecho, y de actuar con la ley y el orden frente a los actos de vandalismo o los actos de terrorismo urbano”.
A renglón seguido, el mandatario dijo que esto era “obviamente con estricto apego a los derechos humanos, y donde haya cero tolerancia a cualquier conducta contraria a ellos”.
No obstante, en el transcurso del lunes hubo quienes aseguraron que con esa escueta mención Duque no había hecho justicia a lo que el presidente estadounidense habría manifestado. Así lo afirmó, por ejemplo, el director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco:
Y es que la Casa Blanca le dedicó un aparte más detallado al tema de la represión durante el paro:
“El presidente Biden expresó su apoyo a los derechos de los manifestantes pacíficos, subrayó que las fuerzas de seguridad deben estar sometidas a los mayores estándares de rendición de cuentas, y condenó los actos sin sentido de violencia y vandalismo”
El motivo principal de la llamada de Biden a Duque fue, según la Casa Blanca, expresarle su “apoyo” por el atentado que sufrió el pasado viernes el helicóptero en que viajaba en Norte de Santander, junto a dos de sus ministros y otros funcionarios.
Biden “reafirmó la alianza duradera entre Estados Unidos y Colombia” y ambos conversaron sobre “la cooperación de seguridad conjunta” y “un enfoque holístico para combatir el narcotráfico”, añadió la Casa Blanca. También debatieron sobre “la necesidad de promover una recuperación económica de amplio alcance” tras la crisis derivada de la pandemia, y sobre “la urgencia de hacer frente a la amenaza del cambio climático“, agregó.
Venezuela centró parte de su conversación, y Biden “expresó su preocupación” por la situación en ese país y por su “impacto regional”. El mandatario estadounidense “subrayó la importancia de expandir el consenso internacional a favor de negociaciones exhaustivas, que lleven a la convocatoria de elecciones libres y justas” en Venezuela, concluyó la Casa Blanca.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Sigue leyendo