Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente, que fue quien retiró al país de ese organismo por considerarlo “cómplice de la dictadura venezolana”, hace un llamado a las instituciones.
En el marco de la cumbre regional convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, anunció que el país retornará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un organismo del cual Colombia había sido retirada en 2018 por el entonces presidente Iván Duque.
(Le interesa: Primer agarrón entre Petro y Duque: de “tirano” y “emperador” no se bajaron)
“He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso, a través de ley”, escribió Petro en su cuenta de Twitter, y además dijo que solicitó que se llame Asociación de Naciones Suramericanas “para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”.
Ese organismo había entrado en crisis en 2017 cuando los doce países que lo integraban no consiguieron ponerse de acuerdo sobre un nuevo secretario general. Esa situación se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana.
Ahora, el presiente brasileño busca reactivarlo, en un gesto que también se inscribe en la idea de erigirse como líder político de la región, un lugar que también pretende Petro, que ya hizo su primera movida internacional con la cumbre sobre Venezuela.
Colombia se había retirado temporalmente de Unasur en abril de 2018, junto con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.
Ahora, luego del anuncio de Petro de volver a ese organismo, el expresidente Duque le recuerda que esa no es una decisión presidencial, sino que debe surtirse un proceso.
“En 2018 retiramos a Colombia de UNASUR por ser un organismo servil a la Dictadura de Maduro. Ese proceso se perfeccionó en 2019”, recordó el exmandatario en Twitter.
Después, aclaró que para reingresar hay que “hacer todo el trámite de ley en el Congreso y de control en la Corte Constitucional”, y manifestó su esperanza por que las instituciones “estén a la altura e impidan que Colombia sea cómplice del sátrapa que ha arruinado a todo su pueblo”.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo