Iván Duque y más expresidentes le caen al Gobierno Petro por arremeter contra medios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-17 19:05:12

Varios exmandatarios cuestionaron los comentarios que el presidente Gustavo Petro ha emitido en contra de periodistas y medios de comunicación.

Ante la publicación de información sobre escándalos en su Gobierno, el presidente Gustavo Petro ha optado por irse en contra de varios medios de comunicación y periodistas con trinos en los que apela a supuestas campañas de desinformación, mentiras e intentos de división.

(Lea también: Gustavo Gómez exige a Petro respeto a la vida de periodistas: “No use Twitter como arma”)

Sin prueba alguna, el jefe de Estado ha llamado abiertamente en redes “campañas de desinformación” las publicaciones de algunos medios, situación que provoca preocupación entre los comunicadores, ya que los ataques a la prensa no cesan.

El expresidente Iván Duque y otros exmandatarios participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) publicaron este 17 de junio un documento en el que rechazaron el lenguaje que la actual administración ha utilizado para dirigirse a los periodistas.

“Exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) expresamos preocupación por el lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador contra periodistas y medios de comunicación social a través de las redes digitales por parte del Gobierno de Colombia”, expresó en su cuenta de Twitter el expresidente colombiano.

El comunicado hace mención directa a los comentarios que Petro ha hecho en contra de medios como la revista Semana, advirtiendo una eventual hegemonía comunicacional si se mantiene esa situación.

“Dado el debate público sobre presuntos hechos de corrupción en la Presidencia de la República que investiga la Administración de Justicia, se descalifica a los propietarios, editores, periodistas y trabajadores de la Revista Semana, con el evidente propósito, según lo muestra la experiencia regional, de regimentar los contenidos de la información e imponer al término una hegemonía comunicacional de Estado”, dice el documento.

Los exmandatarios firmantes recordaron lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos sentenciados contra Venezuela en 2009 (Caso RCTV, Ríos y otros vs. Venezuela y Caso GLOBOVISIÓN, Perozo y otros vs. Venezuela), para resaltar los riesgos de los constantes ataques contra los medios de comunicación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo