Indígenas tumban estatua de Belalcázar y senador dice que era símbolo de humillación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La imagen del conquistador español fue derribada en medio de una protesta de la comunidad Misak, en el Morro de Tulcán en Popayán (Cauca), este miércoles.

El momento quedó registrado en videos en donde se observa a un grupo de indígenas que enlaza la estatua de Sebastián de Belalcázar, y que la tumba hacia un costado.

Luego de eso, los manifestantes se arman de piedras y proceden a destruir la figura del militar y descubridor español, frente a la mirada de varios uniformados de la Policía Nacional que intentaban calmar a la turba.

La grabación la publicó en Twitter el senador indígena Feliciano Valencia, que la acompañó con un mensaje en el que dijo que “cae un símbolo de 500 años de humillación y dominación a los pueblos originarios”.

Como algunas personas preguntaban en redes cuál era el motivo para que estas personas derribaran la estatura del conquistador, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) explicó que lo habían hecho porque estaban “cansados de que la muerte en los territorios pase en caballo, en moto, en camionetas, en helicópteros y se lleve vidas, sentires, personas….”.

El Cric también sacó un comunicado en el que dijo que las comunidades Misak, Nasa y Pijao fueron las que echaron abajo la figura.

“Sebastián de Belalcázar fue el genocida que encabezó el comienzo de estos tiempos y estos horrores incontables que se profundizan y nos desangran. Nos han obligado a admirar, respetar y reconocer a ‘Don Sebastián’. Representa a todos los conquistadores, al régimen de terror y despojo que llega hasta nuestros días”, se lee en el boletín.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo