Se activó alerta amarilla en San Andrés y tres regiones más por huracán 'Beryl'

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Según el Ideam, dicha alerta, que sigue en categoría 4, también se elevó para los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar. Hay preocupación.

En la noche de este domingo, 30 de junio de 2024, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó que fue activada la alerta amarilla para el archipiélago de San Andrés y otras regiones, ante el avance del huracán ‘Beryl’ en el océano Atlántico.

(No deje de ver: Huracán ‘Beryl’, que se fortaleció a categoría 4 en el Caribe, es “extremadamente peligroso”)

“El huracán ‘Beryl’ se mantiene en categoría 4 y continúa su avance hacia el occidente-noroccidente. Se espera que cruce las Antillas Menores a la madrugada de mañana lunes e ingrese al mar Caribe”, indicó en primera instancia el Ideam.

Anotó que la trayectoria del huracán ‘Beryl’ “prevé un paso cerca de las Antillas Mayores sin impacto directo en Colombia” y el martes 2 de julio “estará cerca de La Guajira, con posibles afectaciones en las condiciones marítimas, aumento de precipitaciones y ráfagas de viento en el norte” de Colombia.

“Para La Guajira persiste la alerta de AVISO (amarilla), mientras que, se sube a alerta de AVISO para la zona norte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente en los Cayos del Norte por condiciones de tormenta tropical para los próximos días. También se eleva a alerta de AVISO en Magdalena, Atlántico y Bolívar, particularmente por la influencia de las condiciones marítimas.

Asimismo, el Ideam precisó que “se mantiene la alerta de VIGILANCIA (verde) para los sectores suroccidental (Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó) y la zona centro y sur del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

Los efectos que tendría el huracán ‘Beryl’ en Colombia

En su reporte de la noche de este domingo, el Ideam detalló que, “en el mar Caribe, se observa una altura de la ola significativa de 1.0 a 2.6 metros (Mar 3-5)” y “vientos de dirección este-noreste con velocidades de 17 a 30 nudos (Fuerza 5-7)”.

(Vea también: Huracán ‘Beryl’ tiene asustados a colombianos; preparan refugios ante posible emergencia)

“Se prevé influencia del huracán ‘Beryl’ durante las próximas 48 horas, por lo que se espera un paulatino aumento de la altura del oleaje y la velocidad del viento, especialmente para la zona norte del litoral Caribe colombiano y no se descarta se presenten condiciones de tormenta tropical para la zona marítima y costera de La Guajira, por lo cual se mantiene alerta de aviso para este sector”, explicó.

El Ideam manifestó que en el litoral central también se activó la alerta de aviso (amarilla), “dada la probabilidad de desarrollo de mar de leva” en esa zona.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo