"Hay esperanza de encontrar a los niños": Aerocivil, luego de hallazgo de huellas en Guaviare

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La nueva esperanza en la búsqueda de los cuatro menores que están desaparecidos desde el primero de mayo llegó en forma de huella.

La nueva esperanza en la búsqueda de los cuatro niños que están desaparecidos desde el primero de mayo llegó en forma de huella. Las autoridades informaron del hallazgo de pisadas en el suelo de la inhóspita selva del Guaviare que podrían ser de los menores de edad que están desaparecidos desde el primero de mayo.

(Lea también: “Ya quisiéramos saber dónde están”: directora del ICBF, por búsqueda de niños)

“La Operación Esperanza continúa. Hace pocos minutos las Fuerzas Militares hallaron nuevas huellas que serían de los menores. En esta ocasión fue cerca a un riachuelo en donde las Fuerzas Especiales encontraron esta pista que llena de energía a los más de 100 hombres insertados para esta misión humanitaria”, escribieron las Fuerzas Armadas.

Entre ese centenar de personas que se adentraron en la selva para dar con el paradero de Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien (4) y Cristin (11 meses) hay uniformados e integrantes de comunidades indígenas, quienes conocen el terreno y están acompañando a la Fuerza Pública en el proceso.

Mientras en la Amazonía los agentes trabajan día y noche detrás de más pistas que den información sobre los niños indígenas, en la ciudad de Villavicencio sus familiares esperan la llegada de los cuerpos de los tres adultos que fallecieron.

Las autoridades afirman que hay “esperanza” de encontrar a los niños porque los equipos en terreno han encontrado otras señales, como un tetero, unas tijeras y frutas mordidas que podrían dar cuenta de que ellos se habrían estado moviendo por la selva.

(Vea también: Quién era la madre de los 4 niños desaparecidos en selva; destapan sorprendente detalle)

“Hay la esperanza de encontrar a 4 menores en este instante. Vamos a escuchar en cada momento. En la selva hay voces y esas voces se escuchan y cuando son voces de los niños se escuchan con más intensidad hasta que se verifiquen”, dijo el director de la Aerocivil y vocero del Puesto de Mando Unificado instalado para el rescate, el coronel Sergio París Mendoza.

Esa misma “esperanza” fue la palabra que el funcionario usó como pretexto para explicar la falsa confirmación que hizo el presidente, Gustavo Petro, de que habían encontrado a los niños con vida el pasado miércoles, una información en la que el mismo mandatario tuvo que salir a desmentir su propio anuncio.

“En este momento no hay otra prioridad diferente a la de avanzar con la búsqueda hasta encontrarlos. La vida de los niños es lo más importante”, aclaró Petro este jueves, 20 horas después.

En la mañana de este jueves las autoridades lograron hacer la extracción de los cuerpos de los tres adultos fallecidos, restos que ya están en manos de Medicina Legal. Lesly, Soleiny, Tieny Cristin habrían sobrevivido al accidente de la avioneta Cessna 206 en la que se transportaban el pasado primero de mayo, a las 6:30 de la mañana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo