Exnarco que habría dado plata a Nicolás Petro recibió aval para Alcaldía de Maicao

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-04 07:38:51

El 'Hombre Marlboro' obtuvo la aprobación de la Registraduría con el número de firmas que presentó para avalar su aspiración, pese a su prontuario delictivo.

Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el ‘Hombre Marlboro’, es uno de los exnarcotraficantes salpicados en las declaraciones que Nicolás Petro dio a la Fiscalía, cuando reveló que la campaña de su padre, el presidente Gustavo Petro, recibió dineros de la mafia en el departamento del Atlántico. 

Este hombre, que tiene un amplio prontuario delictivo e incluso una investigación por una supuesta condena en Estados Unidos, recibió el aval de la Registraduría para ser oficialmente candidato a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira. El ahora aspirante radicó 63.825 firmas para obtener la aprobación, según la información de la entidad.

“La Registraduría certifica el cumplimiento del número mínimo de firmas válidas requeridas para postular al candidato Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez a la Alcaldía del municipio de Maicao, en el departamento de La Guajira, para las elecciones de Autoridades Territoriales que se realizarán el 29 de octubre de 2023”, dice el comunicado del organismo.

De igual manera, la entidad precisa que el ‘Hombre Marlboro’ es respaldado por el Grupo Significativo de Ciudadanos (GSC) denominado Movimiento Alternativo Independiente al obtener 28.377 apoyos ciudadanos válidos, de los 27.000 que necesitaba para ser aprobado. 

Santander Lopesierra fue señalado por Day Vásquez de entregarle 600 millones de pesos en efectivo a Nicolás Petro para la campaña de Gustavo Petro. La Fiscalía podría citarlo a indagatoria para que explique cuál fue su papel en la aspiración del ahora presidente.

Este sujeto acaparó una fortuna en la década de los 80 y 90, que le permitió conseguir 108 propiedades que fueron ocupadas por las autoridades y que fueron avaluadas en el año 2005 en unos 25.000 millones de pesos.

Entre esas propiedades conseguidas a partir de actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico, Lopesierra tenía vehículos, casas, apartamentos y hasta centros comerciales en ciudades como Cartagena, Medellín, Riohacha y Maicao.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Las empresas de Ardila Lülle de las que poco se habla en Colombia: son hermanas de RCN

Bogotá

Dan supuesta causa de la muerte de joven en Corferias y familia vive drama: "Angustiados"

Economía

Cambio que está haciendo Carulla es grande: se unió a Falabella, Homecenter y otros más

Deportes

Esposa de Michael Schumacher tomó drástica y dolorosa decisión para mantenerlo con vida

Bogotá

“Si mañana soy un recuerdo…”: premonitorio mensaje de mujer asesinada en C. C. Santafé

Economía

David Vélez cedería el trono; otro reconocido magnate colombiano lo superó en fortuna

Bogotá

Ella era Steffany Barranco, mujer asesinada en centro comercial Santafé; tenía hijos

Bogotá

"Que pague en vida”: familia de mujer muerta en C. C. Santafé habló de estado del agresor

Sigue leyendo