Hombre le disparó a delincuente que asaltaba a pasajeros de bus de SITP

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-07 13:29:39

El hecho se dio en la localidad de Ciudad Bolívar (sur de Bogotá), donde un pasajero del bus desenfundó su arma y disparó contra el señalado ladrón.

En medio del intento de robo, en el bus del sistema de transporte masivo de Bogotá, el ciudadano sacó su pistola y la accionó contra el delincuente, informó Noticentro CM&.

Al parecer, el hombre que llevaba la pistola también llevaba en su maletín 30 millones de pesos en efectivo, razón por la que no estaba dispuesto a darle el dinero al delincuente así como así, añadió ese medio.

Entre tanto, el señalado ladrón, quien quedó herido, fue remitido a un centro médico de la zona, añadió ese informativo.

Una mujer que acompañaba al delincuente, y quien habría sido su cómplice, salió corriendo del lugar y no pudo ser detenida por las autoridades, apuntó ese canal.

Algunos ciudadanos, consultados por Noticentro CM&, dijeron que la justicia por mano propia se creció a causa de la inoperancia del aparato judicial en Colombia. Creen que denunciar no sirve, ya que los delincuentes quedan libres de todos modos.

¿El sistema judicial defiende más a los presuntos criminales que a los ciudadanos?

Aprovechando el caso de la liberación de 3 presuntos delincuentes, que hicieron muecas y burlas al ser capturados, Juan Diego Alvira en Noticias Caracol pidió a dos abogados penalistas que explicaran por qué habitualmente se les concede la libertad a los presuntos ladrones.

La inquietud de Alvira, planteada en ese informativo, fue respondida por Ricardo Burgos y Juan Manuel Castellanos, dos abogados penalistas que analizaron el caso de los presuntos apartamenteros que fueron dejados en libertad después de hacer muecas y burlarse de la Policía en las fotos del arresto.

Burgos analizó de fondo el problema de la justicia en Colombia. “Está fallando la política criminal del estado y está viéndose quedada. Los fiscales están llenos de carpetas y, a veces, tienen más de 300 procesos; eso no permite que ejerzan su función de manera adecuada”, apuntó el togado, en ese canal.

Por su parte, Castellanos apeló a lo que estipula la legislación colombiana acerca de las garantías procesales debidas para todos los indiciados e incluso dijo que estas apuntan a defender los derechos humanos.

“Hay que dar todas las garantías a los procesados, pero esto no significa que nos olvidemos de las víctimas y de la sociedad. Pero yo sí creo que se deben más garantías al restringir un derecho vital como la libertad. Es el derecho más importante del ser humano”, indicó Castellanos, en ese noticiero.

Esta es la intervención de los abogados penalistas (desde el minuto 1:18):

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo