Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Lo hizo, aunque no directamente, en entrevista con la W Radio, en donde Valeria Barreras habló de medidas que adoptaron en la clínica donde trabaja, en EE. UU.
La joven médica, hija del senador Roy Barreras y que hoy batalla en aislamiento contra el COVID-19, contó en el programa ‘Sigue La W’ que se contagió cuando atendía pacientes infectados de coronavirus, en la unidad de urgencias del Hospital Johns Hopkins, de Baltimore, Maryland.
Esto, dijo, a pesar de que tenía todo un equipo de protección que le fue dotado por la clínica, pero al estar tan expuesta frente al virus este terminó incubándose en su cuerpo.
Fue en ese momento cuando le preguntaron por la denuncia que hizo la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras seccional Cundinamarca, Edilma Marlén Suárez Castro, que minutos antes había advertido, en la misma emisora, sobre las precarias condiciones en las que trabajan los médicos y enfermeros que atienden esta pandemia, en varias zonas del país.
“Sí, escuché parte de la entrevista. Muy importante eso, hay que garantizarles la protección adecuada a los médicos, a las enfermeras y al personal de terapia respiratoria, que son esenciales en la atención de esta enfermedad. También a los anestesiólogos”, expresó Barreras.
Luego, la joven procedió a enumerar los elementos que componen un buen equipo de protección, con lo que dejó en evidencia que en Colombia se necesita urgente inversión del Estado para reforzar estas medidas de seguridad en el sector salud.
“El equipo de protección que Hopkins nos provee a todos los que tenemos que ver a estos pacientes, es de un paquete con una máscara N95. Adicionalmente, un tapabocas normal con la instrucción de ponerlo encima de la máscara. Tenemos una protección ocular con una visera de acrílico transparente, que cubre los ojos y la máscara, un traje antifluidos y doble guantes”, dijo la profesional.
A esta declaración se sumó la del senador Barreras, que dijo que desde el Senado se abrirá un espacio en redes sociales para escuchar las quejas y los aportes de aquellos profesionales que están trabajando con pacientes contagiados.
“El mensaje es que el cuerpo médico, las enfermeras y auxiliares están listos para cumplir con su deber, como lo están otros colombianos, pero necesitan ser protegidos laboralmente. Necesitan que les paguen […] porque no todos tienen remuneración garantizada. Hay que protegerlos físicamente, y los equipos de bioseguridad no se consiguen en el mundo, pero pueden fabricarse en Colombia”, manifestó el congresista, que dijo que esa sería una buena fuente de empleo.
Al final, el senador llamó la atención sobre la urgente contratación de “personal médico y paramédico supernumerario” para la atención extrahospitalaria. “Eso requiere contratar personal, pero los recursos aún no fluyen. Hay que insistir en que lleguen esos recursos”, señaló.
Esta es la entrevista completa (Valeria Barreras habla del tema desde el minuto 8:30):
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo