“La cosa es delicada”: se le podría dañar la candidatura presidencial a Sergio Fajardo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-12-03 13:39:54

Para el analista político Álvaro Forero Tascón, la imputación de cargos contra el exgobernador de Antioquia podría tener implicaciones en su candidatura.

Este jueves la Contraloría señaló a Sergio Fajardo de ser responsable fiscalmente por el escándalo de Hidroituango en el que el país perdió más de 4 billones de pesos.

Ante esto, el escenario político del país podría cambiar, entre otras cosas, porque Fajardo en uno de los que ocupa los primeros lugares en los sondeos que, tempranamente, se han hecho sobre la carrera presidencial.

“En este momento, en una campaña presidencial la cosa es delicada. Una de las dos: o afecta negativamente a Sergio Fajardo o al contrario se devuelve, porque muchas personas van a ver que la Contraloría está controlada por los empresarios políticos de Fajardo y, siendo el puntero, pues eso genera suspicacias”, afirmó Álvaro Forero, en Noticias Caracol.

Según dice, es delicado hacer este tipo de procesos y que se den estas decisiones en el marco de una campaña presidencial. “Puede hacer daño o devolverse a favor de Sergio Fajardo, pero en lo personal va a ser muy complicado hacer este tipo de acusaciones”, agregó.

El analista describe que la decisión de la Contraloría en contra de Fajardo es por omisión de tutela y no por haber cometido algo incorrecto, sino no haber tenido la debida supervisión.

En el caso de Hidroituango están en el primer nivel la Gobernación, luego EPM y luego el contratista. Entonces se pregunta uno y la responsabilidad de los contratistas y los miembros de EMP, por qué se está mirando tan atrás. En este momento le genera mucho ruido a la campaña política”, agregó Forero Tascón.

Caso Hidroituango: imputación de cargos de la Contraloría

Este jueves, el ente de control imputó cargos contra varios funcionarios y personas involucradas en uno de los escándalos económicos más recientes que ha tenido el país. La pérdida de dinero por la hidroeléctrica más grande de Colombia asciende a 4,1 billones de pesos.

En este caso de Hidroituango no hay personas señaladas por temas de corrupción, sino por malas decisiones que se tomaron sobre todo el proceso.

Ante esto, la Contraloría imputó cargos a 28 personas naturales y jurídicas, entre las que se destacan los exgobernadores de Antioquia Sergio Fajardo y Luis Alfredo Ramos; los exalcaldes de Medellín, Aníbal Gaviria y Fabio Salazar; los exgerentes de EPM, Juan Esteban Calle y Federico Restrepo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo