"Los dejaron morir": dura versión de familiar de recluso que murió en estación de Policía de Funza

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-18 09:28:47

Las autoridades indicaron que fueron trasladados conscientes, aunque otras versiones dicen que no todos fueron llevados. Aseguran que hubo maltratos.

Un incendio fatal consumió las celdas de la estación de Policía de Funza, Cundinamarca, el pasado 16 de septiembre de 2025, y dejó un saldo trágico de siete detenidos fallecidos y cinco en estado crítico. De acuerdo con las autoridades, el incendio inició debido a la quema de colchones por parte de los internos, aunque familiares denuncian que factores como maltrato y abuso de autoridad jugaron un papel crucial en la desastrosa situación.

(Vea también: Dan a conocer nueva cifra de muertos tras motín en Funza; falleció otro de los detenidos)

Gloria Rojas, madre de uno de los fallecidos, declaró a los medios: “Desde la mañana de ese día, los reclusos eran ‘martirizados’ en las celdas, expuestos a agresiones físicas y gases. Desesperados, reaccionaron quemando los colchones”. El relato de Rojas señala un escenario de tensión y violencia que precedió al incendio, un hecho en sí mismo perturbador que contradice las versiones oficiales.

A pesar de que el incendio fue controlado por los bomberos y tres de los internos fueron llevados al hospital para evaluación, la muerte de varios de los afectados horas después ha desatado una ola de cuestionamientos sobre la atención brindada y los protocolos de seguridad en caso de emergencia.

Otros cinco detenidos se encuentran hospitalizados en estado crítico en el Hospital San Rafael de Facatativá y un interno, Yeferson Parra, está atendido por una fractura en un centro médico tras una riña en la celda. Sin embargo, estos eventos levantan sospechas acerca del trato hacia los detenidos y si las condiciones de reclusión pudieron ser un factor en el incendio.

La alcaldesa de Funza mencionó que solo fueron tres los trasladados a un centro médico en principio, pero luego varios de los internos presentaron afectaciones respiratorias y fallecieron. De hecho, Nelly Beltrán, cuñada de Andrés Organista Ibáñez, otro de los que murió, dio una dura versión sobre lo que habría pasado en este lugar.

“Ellos reaccionaron quemando los colchones y no tuvieron oportunidad de salir. Ellos (la Policía) los encerraron y prácticamente quedaron asfixiados por el humo. Yo digo, ¿por qué no los sacaron? Los dejaron que se murieran y ahorita sí dicen que no, que era porque querían fugarse”, aseguró.

La Fiscalía, a través del CTI, inició investigaciones para esclarecer las circunstancias del incendio y las actuaciones de las autoridades. Aún persisten incógnitas: ¿por qué no se evacuó a los internos durante el incendio? ¿Las muertes se produjeron antes o después del traslado a otros centros? ¿Existió maltrato antes del incendio?

El caso de Funza lleva a recordar un suceso similar ocurrido en septiembre de 2020 en Soacha, cuando un protesta por hacinamiento desencadenó la muerte de nueve detenidos en un incendio. Este paralelismo es inquietante y nos lleva a preguntarnos:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

“Cuándo será que muere su papá”: este mensaje aterró a Martín Santos y así reaccionó

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Virales

Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral

Sigue leyendo