Petro ya arribó a La Habana, Cuba, para asistir a la Cumbre del G77+China
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente intervendrá en el debate y buscará impulsar su propuesta de “Gobernanza financiera mundial más inclusiva, representativa y eficaz".
El presidente Gustavo Petro ya se encuentra en La Habana, Cuba, donde permanecerá hasta este sábado, 16 de septiembre, para asistir a la Cumbre del G77+China, un foro multilateral que reúne a más de 130 países del sur global para articular y promover sus intereses económicos colectivos. En esta edición, el tema principal es la cooperación en materia de desarrollo sostenible y el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en este.
Para arrancar su agenda en la isla, el primer mandatario, quien causó ira a ‘fans’ de ‘Yo me llamo’, recibe el saludo y bienvenida de su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Luego, sobre las 8:15 de la mañana, tendrá lugar la ceremonia inaugural del panel, que se inicia a las 9:15.
(Lea también: Petro y otra semana pésima para el Gobierno: militares, pasaportes, lapsus y más)
En la tarde, a las 2:00 p.m., Petro intervendrá en el marco del debate. Como ha avanzado Presidencia, “Colombia buscará impulsar su propuesta de una gobernanza financiera mundial más inclusiva, representativa y eficaz, que permita construir las bases de un nuevo pacto financiero internacional que ayude, en especial, a los países más vulnerables en la mitigación y adaptación de los efectos de la crisis climática”. Esta propuesta se enmarca en el llamado que ya ha hecho antes el presidente para alcanzar una economía social descarbonizada, a través de un “Plan Marshall mundial”.
La cumbre, que originalmente se estableció en 1964 por los signatarios de 77 países, actualmente agrupa a 134 Estados. China, que se incorporó al panel en 1992, es considerado un miembro oficial que participa y colabora de forma externa. Esta “constituye una oportunidad para concertar posiciones, desde el sur, en torno a los retos para el desarrollo”, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, que asumió por primera vez la presidencia pro témpore de este bloque multilateral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo