Petro vuelve a caerle a política antidrogas y mandaría sus recursos para otro lado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Durante su viaje por EE. UU., el mandatario reiteró que la lucha contra las drogas fracasó y debe implementarse otra estrategia por el incremento en consumo.

El cambio de paradigma en la lucha contra las drogas fue uno de los temas centrales en la agenda del presidente Gustavo Petro durante su viaje por Estados Unidos. Tras la reunión con Joe Biden, el mandatario aseguró que no había contradicciones entre ambos gobiernos en cuanto a la propuesta de aumentar las operaciones de interdicción de cocaína y revisar la erradicación y fumigación con glifosato.

(Le puede interesar: Gobierno Petro cierra la puerta a Guaidó para conferencia sobre Venezuela, en Bogotá)

“Una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos débiles económicamente y otra cosa es perseguir el empresariado del narcotráfico, que se hace a partir de labores de inteligencia, de sus bienes, de sus dineros, y a partir de la interdicción”, dijo Petro desde la Casa Blanca.

El mandatario confirmó que le pidió más ayuda al gobierno estadounidense para comprar lanchas, drones y otros elementos que se puedan utilizar para mejorar los niveles de incautación de insumos para la producción de drogas.

Durante el viaje, Petro le dijo a El Espectador que la guerra contra las drogas fracasó, que ha generado destrucción democrática en los Estados y que terminó fortaleciendo el control territorial que las organizaciones criminales ejercen en los países. También aseguró que es momento de cambiar la estrategia, debido a la evidencia de nuevas formas de consumo en Estados Unidos, haciendo referencia a los opioides.

(Lea también: Regalazo de Laura Sarabia a Petro lo puso a volar por el detalle y a otros, por el costo)

“En vez de mitigar el daño, el consumo ha ido hacia lo peor, como es el caso del fentanilo, que está matando a 100.000 estadounidenses cada año. Eso es un desastre, todos los números son dantescos y hay que reconocer que la estrategia usada durante 50 años fue un fracaso, por lo tanto hay que cambiarla”, dijo.

Ante la pregunta de cómo se utilizarán los recursos, Petro aseguró que su propuesta es invertir en prevención y educación de la niñez y la juventud. “Si construimos más afecto en los barrios, en la sociedades, habrá menos drogas que cuando gastamos esos recursos en fusiles, tanques y cárceles”.

Según el comunicado conjunto de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, ambos se comprometieron a implementar un enfoque holístico para abordar los “impactos perversos” del consumo y tráfico de drogas.

“Bajo el principio de responsabilidad compartida, redoblaremos nuestros esfuerzos en materia de reducción de demanda, mediante la prevención, reducción del daño, tratamiento y recuperación asistida, basados en evidencia científica. Igualmente, los líderes instruyeron a los equipos intensificar y ampliar la cooperación bilateral en inteligencia e interdicción para desarticular las redes, perseguir a los verdaderos dueños y las finanzas ilícitas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo